Chicomuselo, Chiapas. 26 de septiembre de 2017.
Boletín
Informativo.
Chicomuselo,
Chiapas. 26 de septiembre de 2017.
Boletín
Informativo.
A
las y los defensores de la Madre Tierra y el territorio
A
los pueblos y colectivos organizados en defensa de la vida.
Al
Congreso Nacional Indígena (CNI)
A
los Centros de Derechos Humanos honestos e independientes nacionales
e internacionales.
A
los medios de comunicación independientes y alternativos nacionales
e internacionales.
A
la opinión pública.
CONTINUAN
HOSTIGAMIENTO CONTRA EJIDATARIOS POR SU POSICIONAMIENTO CONTRA LA
EXPLOTACION MINERA EN EL MUNICIPIO DE CHICOMUSELO, CHIAPAS.
El
Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz”,
manifiesta su preocupación ante la falta de atención por parte del
Estado al conflicto interno en el ejido Ricardo Flores Magón en el
municipio de Chicomuselo, Chiapas, derivado del posicionamiento que
mantienen un grupo de ejidatarios de ese lugar de no permitir el paso
de compañías mineras por esa comunidad, y es que desde la
experiencia que vivieron en el año 2007 cuando permitieron el paso
de la minera canadiense Blak Fire, fueron afectados con el ruido de
los camiones, polvos que dejaban a su paso, deterioro de sus
carreteras, además de daños a su salud, entre otros, hasta el día
de hoy mantienen firme su decisión de no permitir el paso de
compañías mineras.
Esta
situación ha derivado que la Asamblea General, representado por su
comisariado ejidal hayan acordado la destitución de un grupo de 10
ejidatarios de las Asambleas y no tomarlos en cuenta en los trabajos
comunitarios, de igual manera fue destituido del cargo como Agente
municipal de la comunidad el C. Rolando Hernández López, por los
motivos antes expuestos.
El
14 de mayo del presente año cuando este grupo de ejidatarios
participaba en labores de vigilancia para cuidar la entrada de
mineros a sus territorios junto a otras personas de otras localidades
fueron amenazados de muerte por una persona que responde a nombre de
Isidro López Alvarado, vecino del mismo lugar quien portaba un arma
de fuego. Hechos que fueron del conocimiento del Ministerio Publico
de Chicomuselo por el cual se abrió el Registro de Atención Número
016-030-0605-2017, en el cual este sujeto reconoció los hechos y se
comprometió a respetar la integridad de las personas, turnando el
archivo como caso concluido por conveniencia de las partes.
Estos
hechos nos recuerdan el caso de Mariano Abarca Roblero, asesinado en
el año 2009 por oponerse a la explotacion minera en Chicomuselo,
que operaba la empresa canadiense Blak Fire, quien fue amenazado de
muerte y aunque denunció los hechos ante la Fiscalía del Ministerio
Público quince días después fue asesinado, hechos que hasta el
momento sigue sin esclarecerse.
Por
otro lado manifestamos que la insistencia de compañías mineras por
explotar minerales en distintas localidades del municipio de
Chicomuelo, sigue provocando división del tejido social, toda vez
que estas empresas se aprovechan de la pobreza de los habitantes para
ofrecerles apoyos económicos para que acepten el proyecto minero,
situación que provoca aumento de la conflictividad entre los que
rechazan la actividad minera y de quienes están a favor.
Por
información que proporcionan las comunidades tenemos conocimiento
que la empresa MINERA BARITA DE CHIAPAS, representado por el Señor
Alfonso Alarcón, supuesto propietario de las concesiones mineras en
Chicomuselo, es la que se encuentra negociando el paso por el ejido
Ricardo Flores Magón y en el ejido Grecia donde pretenden explotar
los recursos minerales que hasta la fecha se mantiene suspendida.
Cabe
mencionar que actualmente el municipio de Chicomuselo tiene 12
concesiones mineras con vigencia hasta el año 2059, mismas que
fueron otorgadas a diversas compañías sin el consentimiento libre,
previo e informado de sus habitantes tal y como se establece en
instrumentos internacionales como el convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de los Derechos
de los Pueblos Indígenas.
Por
todo lo anterior este Comité de Derechos Humanos solicita al Estado
Mexicano
en
sus distintos niveles:
-
Cancelación definitiva de las concesiones mineras en el municipio de Chicomuselo, toda vez que es decisión de las comunidades que manifiestan su rechazo a los proyectos mineros.
-
Intervención urgente de la Procuraduría Agraria como órgano de apoyo por parte del estado para de defensa de los derechos de los ejidatarios quienes desde el mes de mayo no han sido atendidos pese al conocimiento de la mencionada dependencia.
Por
último queremos invitar a los pueblos, comunidades, ejidos,
organizaciones de base, a los hombres y mujeres de este país para
articular nuestras luchas en cualquier geografía contra este sistema
capitalista y sistema de muerte. La tierra es una herencia de
nuestros ancestros, y hay que cuidarla y defenderla. Nuestros pueblos
y organizaciones han decidido firmemente defender la vida, el
territorio y el medio ambiente, porque está en riesgo el futuro de
nuestro país. Por tal motivo los y las invitamos para que
participen a la mega peregrinación denominado “Movimiento
contra la explotación minera y el despojo de la Tierra”, que
estaremos realizando el día 2 de octubre partiendo desde la
comunidad Ricardo Flores Magón a las 8:00 de la mañana y culminando
en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas.
Amenazas, hostigamientos y despojo a ejidatarios antimineros
Me
llamo Silvestre Hernández Sánchez soy originario del Ejido Flores
Magón del Municipio de Chicomuselo, Chiapas; integrado por 72
ejidatarios/as, del cual soy parte.
Soy
PROMOTOR del Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel
Ruiz”, defensor de los derechos humanos y del medio ambiente.
Desde
el 2003 la empresa Caracol empezó con la exploración y explotación
de la Barita en la Mina la Revancha II del Barrio San Ramón del
Ejido Grecia del municipio de Chicomuselo, Chiapas. en el 2005
transfiere las concesiones a la empresa minera canadiense denominada
Black Fire Ltd, esta empresa por ser más grande redoblo horarios de
trabajo y aumentaron más sus actividad de saqueo del mineral
barita, es decir del diario pasaban de 20 camiones o más cargados de
la barita, y en nuestro ejido vivimos muchos a la orilla de la
carretera, todo el polvo que emitían al pasar los carros llegaban a
nuestras casas y esto nos estaba enfermando los ojos, empezamos a
padecer de conjuntivitis, mucha tos y enfermedades gastrointestinales
por la contaminación del agua, hablamos en una de las asamblea que
ya no se permitiera el paso a los camiones y se levantó un acta de
acuerdo de ya no permitir el paso de la empresa, estuvimos de acuerdo
y firmamos el acta, se mantuvo este acuerdo por mucho tiempo.
Lamentablemente
con la entrada de la nueva autoridades ejidales, el presidente del
Comisariado ejidal y su directiva, son pieza claves para obtener la
anuencia de la comunidad, les compran su voluntad a las personas. Ya
que estas empresas invierten en la compra y división de las
comunidades. Reparten despensas y regalos, apoyan fiestas, pagan
algunos gastos para mejoras de la comunidad y con esto les permite
tener el apoyo de la comunidad. él comisariado ha manipulado a la
asamblea para que se acepte este proyecto, y empieza la división
del ejido.
El
30 de abril del 2016 un grupo de 12 ejidatarios en la asamblea
manifestamos nuestra inconformidad y dijimos que no estábamos de
acuerdo con lo que está haciendo el Sr. Cesar López Alvarado
actual Presidente del comisariado y su directiva, ya que estos
defienden los intereses de la empresa, y por este motivo han
intimidado y condicionado a muchos que están inconformes: por
ejemplo de quitarles el agua, de no firmarles oficios o documentos
cuando lo necesiten. Prácticamente negarles todo servicio que
necesite del ejido si no apoyan a este proyecto minero
Como
defensor de los derechos humanos y en conjunto con otros
compañeros/as nos han amenazado de muerte, nos han intimidado por
defender la vida y la madre tierra ante estos proyectos mineros. En
las asambleas ejidales hemos demostrado nuestra postura de No a la
minería, si a la vida, sabemos bien que estos proyectos únicamente
nos traen afectaciones, muerte y nada de desarrollo como la empresa
minera lo dice. Me han acusado de que soy el alborotador en la
comunidad y que me iban a destituir del ejido
El
30 abril 2017 en la asamblea ejidal al no aceptar firmar acta de
acuerdo de paso de la maquinaria y los camiones de la empresa
Minera Barita de Chiapas (MIVACHI), nos dijeron que para que
asistimos a la reunión si no vamos a firmar los acuerdos que era
mejor que ya no asistiéramos a las reuniones porque nada más les
estorbamos y que no buscamos el bien del ejido.
Por
lo tanto pido a las autoridades correspondientes que me restituyan
mis derechos ejidales ya que mi única falta ha sido defender mis
derechos, el derechos de todos/as y los derechos de la Madre Tierra
ya que he cumplido con las cooperaciones económicas, trabajos y
servicios en el ejido.
Se
ha solicitado a la Procuraduria Agraria que hagan presencia en el
ejido y aclaren cual es la función de cada uno de los representantes
de autoridades del ejido y si el defender nuestros derechos nos
deben de destituir del ejido.
Para
nosotros los campesinos/as, La tierra y territorio son un elemento
fundamental para la vida, es el sentido de nuestros pueblos y
comunidades. Sin territorio no hay pueblo.
google 1055
ResponderEliminargoogle 1056
google 1057
google 1058
google 1059
google 3380
ResponderEliminargoogle 3381
google 3382
google 3383
google 3384