DECLARATORIA DEL
ENCUENTRO
Amemos,
cuidemos y defendamos nuestra casa común
(Nuestra Madre
Tierra)
Todos los pueblos
de la Tierra,
Todos los hombres
y mujeres de buena voluntad,
tenemos que alzar
la voz en defensa de estos dos preciosos dones:
La Paz y la
Naturaleza.
Papa
Francisco, 28 de octubre de 2014.
Reunidos
en la comunidad La Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas, México, convocados por la Pastoral de la Madre
Tierra de la Diócesis de San Cristóbal, los días 19,20 y 21 de
septiembre de 2017, celebramos el Encuentro
Amemos, Cuidemos y Defendamos Nuestra Casa Común (Nuestra Madre
Tierra),
analizamos la realidad que estamos viviendo en nuestras comunidades,
compartimos experiencias de lucha y resistencia ante los grandes
proyectos que vienen de arriba, empeñándose en destruir nuestra
vida y nuestra Madre Tierra.
Declaramos
Que nuestro corazón
comparte el dolor, la fuerza y la esperanza con aquellos que hoy
sufren la expresión de dolor de nuestra Madre Tierra y hermana
creación. Nos solidarizamos y acompañamos con un abrazo amoroso a
nuestras hermanas y hermanos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla,
Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, quienes viven
momentos de sufrimiento por los terremotos del 7 y 19 de septiembre,
que Dios Padre-Madre, Corazón del Cielo – Corazón de la Tierra,
les llene de vida y esperanza.
Nos congregamos, iluminados con la palabra de Dios, en seguimiento a los acuerdos del Congreso Pastoral de la Madre Tierra, realizado en enero de 2014 en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del Congreso Indígena de 1974 y, actualmente, con la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, quien nos convoca a defender nuestra Madre Tierra ante la destrucción y el despojo que el sistema capitalista ejerce. Por eso nos encontramos diferentes parroquias y organizaciones para unir nuestras luchas y encontrar alternativas para cuidar y defender nuestra Casa Común.
Reafirmamos que nos
mantendremos en pie de lucha e intensificaremos nuestras acciones
para la defensa de nuestros territorios, identidad, cultura y
autonomía.
Reconocemos la
experiencia de nuestras hermanas y hermanos que ya están trabajando
en el cuidado de nuestra Madre Tierra, a través del trabajo
comunitario y organizativo con acciones de agroecología, técnicas
comunitarias, medicina tradicional y otras iniciativas que no la
dañan.
Denunciamos el aumento de actos de injusticia, discriminación, persecución, represión, despojo y exterminio por parte del capitalismo, en contra de nuestros pueblos originarios; como lo sufren las hermanas y hermanos del municipio de Chicomuselo frente a las mineras; nuestras hermanas y hermanos que luchan desde la Parroquia de San Marcos en el municipio de Acacoyagua, específicamente en los ejidos La Libertad y Cacao, donde ya comenzaron las perforaciones mineras, y donde la contaminación, destrucción y enfermedades ya están presentes. Nos solidarizamos con las hermanas y hermanos del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra, con Chicoasén frente al despojo por represas hidroeléctricas; con el Pueblo Creyente de Simojovel frente a la violencia ejercida por el crimen organizado. Asimismo, denunciamos que a 20 años de cometida la Masacre de Acteal, los autores intelectuales y materiales no han sido investigados ni castigados por este crimen de lesa humanidad y el caso se encuentra en la impunidad. Denunciamos también que en vísperas de celebrarse tres años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa el gobierno no ha solucionado su reaparición, que hay negligencia e incapacidad para la implementación de las alertas de género ante los crecientes feminicidios. Vemos claro el desprecio e indiferencia por parte del Estado mexicano hacia el pueblo. Rechazamos las reformas estructurales que legalizan el despojo de nuestras tierras y agua.
Celebramos el caminar
del Pueblo Creyente que mantiene su experiencia de organización a
través de las parroquias con diversas comunidades vinculadas a la
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas. Celebramos también la
iniciativa del Congreso Nacional Indígena para la conformación del
Consejo Indígena de Gobierno y la nominación de una mujer como su
vocera: María de Jesús Patricio Martínez. Desde aquí lanzamos
nuestra consigna de ¡Ya Basta! No seguiremos permitiendo la
destrucción de nuestros territorios, no permitiremos la construcción
de los megaproyectos como autopistas, presas hidroeléctricas, minas
y todo aquello que privatice nuestra tierra y agua.
Mujeres y hombres,
reafirmamos nuestra fe y compromiso de cuidar nuestra Madre Tierra y
producir nuestros alimentos sin afectarla. Hacemos un llamado a la
sociedad civil para que se organice y defienda nuestra Casa Común.
¡¡¡Hoy decimos
que la vida sigue y la organización de los pueblos se mantiene!!!
¡¡¡No a la
minería, no a las represas, no a la explotación de hidrocarburos,
no a la mercantilización y privatización del agua!!!
!!!No tenemos
miedo, no tenemos miedo, no tendremos miedo nunca más, quiero que mi
país sea feliz con amor y libertad!!!
Comunidad La
Candelaria.
municipio
de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
a 21 de septiembre de
2017.
Firmantes
Diócesis de San
Cristóbal de Las Casas
Misión de Bachajón
Parroquia de Santo
Domingo, Tzimol
Parroquia Santo
Domingo de Guzmán, Palenque
Parroquia de San
Fermín, Independecia
Parroquia de San
Antonio de Padua, Simojovel
Parroquia de San Juan
Evangelista, Cancuc
Parroquia de San
Ildefonso, Tenejapa
Parroquia de San
Jacinto de Polonia, Ocosingo
Parroquia de
Guadalupe, SCLC
Parroquia San Ramón,
SCLC
Parroquia de San Juan
Bautista, Nuevo San Juan Chamula
Parroquia Nuestra
Señora de Fátima, SCLC
Parroquia de San
Pedro y San Pablo, Chicomuselo
Parroquia de San
Pedro, Chenalho
Misión de Guadalupe,
Comitán
Parroquia San Juan
Diego, SCLC
Parroquia de Nuestra
Señora de la Asunción, Huitiupán
Parroquia de San
Andrés Apóstol, Larrainzar
Parroquia de San
Bartolomé, Venustiano Carranza
Parroquia de Santa
Catarina, Pantelhó
Parroquia de José y
María, Zamora Pico de Oro
Parroquia de San
Pablo, Chalchihuitán
Parroquia de San
Agustín, Teopisca
Parroquia de Santo
Tomas, Oxchuc
Parroquia San Juan
Bautista, Chamula
Parroquia San
Lorenzo, Zinacantán
Parroquia Santo
Domingo, Comitán
Parroquia Señor del
Pozo, Comitán
Parroquia San Miguel
Arcangel, Villa Las Rosas
Parroquia de San
Miguel, Huixtán
Parroquia de Santo
Niño de Atocha, Frontera Comalapa
Parroquia La
Asunción, Soyatitán
Parroquia Santa Cruz,
Socoltenango
Parroquia San
Fernando de Guadalupe, Salto de Agua
Área de Salud,
Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Pastoral de la Madre
Tierra, Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Parroquia del Señor
del Pozo, Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez
Parroquia de San
Sebastián Mártir, Diócesis de Tapachula
Organización
Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Movimiento en Defensa
de la Vida y el Territorio
Centro de Derechos
Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC
Comisión de Apoyo a
la Unidad y la Reconciliación Comunitaria, AC
Desarrollo Económico
y Social de los Mexicanos Indígenas, AC
Colectivo Educación
para la Paz y los Derechos Humanos, AC
Centro de Derechos de
la Mujer de Chiapas, AC
Instituto de Estudios
e Investigación Intercultural, AC
Red de Acompañamiento
a la Madre Tierra
Red Ecuménica de
Chiapas
Comité para la
Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruíz”
Este encuentro fue
acompañado por la Observación Internacional de:
Servicio
Internacional por la Paz (SIPAZ)
Movimiento
Sueco por la Reconciliación (SWEFOR)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.