Diócesis
de San Cristóbal de Las Casas
Chiapas,
México, 24 de mayo de 2017
“cristo
nuestro hermano está en los enfermos y enfermas”
Del
22 al 26 de mayo, del presente año, estamos reunidos en nuestra
asamblea diocesana ordinaria reflexionando el tema LA MUJER EN LA
SOCIEDAD Y EN LA IGLESIA.
Uno
de los aspectos del sufrimiento de la mujer, es la negación del
derecho a la salud, y constatamos con profunda tristeza que en los
municipios que corresponden a nuestra diócesis, NO HAY SUFICIENTES
MEDICINAS EN LOS CENTROS DE SALUD, NI LA ADECUADA ATENCIÓN
HOSPITALARIA, por falta de mantenimiento en los equipos y de las
instalaciones médicas. Aunque sabemos que hay problemas de
presupuesto, -que no limita la propaganda preelectoraL-, esta
situación también revela hechos de corrupción e ineficiencia de
autoridades y empleados de diferentes niveles.
Esta
lamentable situación representa una gran falla de gobierno, porque
es negarle al pueblo el derecho fundamental a la salud y se pone en
riesgo la vida de muchas personas, principalmente niños, mujeres y
ancianos.
Ante
esta realidad, como iglesia diocesana no podemos quedarnos callados,
porque en los enfermos está Cristo Jesús que dijo: “Estuve
enfermo y fueron a visitarme” (Mt. 25, 36)
El
Papa Francisco denunciaba si hablamos de corruptos políticos o de
los corruptos económicos, ¿quién paga esto? Pagan los hospitales
sin medicinas, los enfermos que no reciben atención” (16/06/2014)
Agradecemos
profundamente la acción valiente que las enfermeras realizaron para
demandar que en cada centro de salud y en todos los hospitales de
Chiapas haya medicinas y equipamientos suficientes. Admiramos,
apoyamos y confortamos a nuestras hermanas enfermeras que luchan por
el derecho a la salud del pueblo. El Evangelio nos impulsa a guiar
nuestra vida por el Mandamiento del Amor, llegando a expresar: “No
hay amor más grande que dar la vida por sus amigos” (jn. 15, 13)
Como
Diócesis respaldamos esta lucha legítima y pacífica. Desde nuestra
fe en Dios y nuestro compromiso por la vida, pedimos al gobierno que
los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo se cumplan
adecuadamente, para que haya soluciones verdaderas en cada centro de
salud y en los hospitales; pedimos que las enfermeras que estuvieron
en la huelga de hambre retornen de manera normal a sus trabajos y que
no sean perseguidas ni criminalizadas por su lucha.
Por
la Asamblea Diocesana
Hermanos
en Cristo presente en los enfermos
Mons.
Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo
de San Cristóbal
P.
Luis Manuel López Alfaro
Vicario
General
Hna.
María del Refugio Esparza
Canciller
Fray
Gonzalo Ituarte Verduzco Op
Vicario
de Justicia y Paz
P.
Marcelo Pérez Pérez
Coordinador
de Pastoral Social
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.