Xinich,
Pudee, Abejas de Acteal y San Francisco Teopisca, pueblos integrantes
del Congreso Nacional Indígena,
en defensa del territorio, la autonomía
y la libre determinación
denuncian represión,
despojo, amenazas e impunidad. Ante
la tormenta, celebran
la resistencia e
invitan a festejar, el 20 de octubre, el caminar en la construcción
de 20 años
de la casa nueva:
“Un
México más justo y digno… en donde nuestras palabras y sueños se
tejen y se bordan, para que haya una paz con justicia y dignidad”.
A
dos años del crimen de Estado en Ayotzinapa,
el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, reiteran que no cabe rendirse en la lucha que nace de los
de abajo. Reconociendo
en los 43 desaparecidos los rostros de la resistencia: “A
ellas y ellos se suman los dolores, las rabias, las resistencias de
los pueblos originarios y las rebeldías de millones en todo México
y el mundo“.
Foto: Padres y madres de los desaparecidos de Ayotzinapa visitan Acteal. Diciembre 2014. *Frayba.
Foto: Padres y madres de los desaparecidos de Ayotzinapa visitan Acteal. Diciembre 2014. *Frayba.
Escuchar:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.