Indígenas
tojolabales actualmente en desplazamiento forzado celebraron la
fundación de su comunidad. Las familias que conforman el poblado
Primero de Agosto cumplieron tres años de la recuperación del
predio El Roble, en el municipio de Las Margaritas, en la zona selva
de Chiapas. Una ceremonia de agradecimiento a la tierra realizada en
el campamento a orilla de la carretera que va del crucero Nuevo Momón
a Monte Cristo, bajo un espacio de reunión construido con madera y
lámina, rodeado por las viviendas hechas de plástico fue el
escenario donde las mujeres, hombres, niñas y niños recordaron su
lucha por el territorio desde la organización independiente y el
difícil camino en desplazamiento.
En
tierras que se encontraban sin trabajar, hijas e hijos de ejidatarios
de Miguel Hidalgo decidieron cultivar y vivir 73 hectáreas para
sostener a sus familias, después de casi dos años de gestiones ante
las autoridades agrarias sin obtener respuestas. El 1 de agosto de
2013 empezaron a construir sus casas, criar animales de patio y
sembrar sus alimentos. Desde esa fecha comenzaron las agresiones,
provocaciones y amenazas por parte de autoridades de su ejido e
integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y
Campesinos Histórica, encabezados por Luis Hernández Cruz y José
Antonio Vázquez Hernández.
El
9 de mayo del 2014, Arturo Pérez López de 26 años de edad, fue
macheteado por el señor Aureliano Méndez Jiménez ejidatario de
Miguel hidalgo, a pesar de las denuncias correspondientes el hecho
sigue en impunidad. El 17 de diciembre del año 2014, integrantes de
la CIOAC-Histórica entraron al Poblado Primero de agosto,
destruyeron dos casas y 3 solares dañando siembras.
El
23 de febrero de 2015, personas con armas de alto poder ingresaron al
Poblado Primero de Agosto y desplazaron de manera forzada a 57
personas, la mayoría mujeres y menores de edad quienes desde esa
fecha sobreviven en vulneración de sus derechos humanos y con
riesgos a su seguridad en integridad. Los perpetradores de este
ataque son integrantes de la CIOC-Histórica que no han dejado de
agredir a la población en desplazamiento forzado además de saquear
la comunidad e impedir el retorno definitivo con la omisión y
complicidad de autoridades locales y estatales en Chiapas.
Diversas
organizaciones nacionales e internacionales han solicitado a las
autoridades estatales y federales resuelvan de manera eficaz las
demandas del Poblado Primero de Agosto en desplazamiento forzado:
Cese a las amenazas y hostigamientos; cumplimiento de minutas de
acuerdo sobre reparto equitativo de la tierra; el pronto retorno a su
poblado; aplicación de la justicia a los responsables materiales e
intelectuales de las agresiones y por la muerte de la bebé María
Fernanda Méndez Pérez; reparación integral de daño; y que las
autoridades de Miguel Hidalgo dejen totalmente libre el poblado.
Foto: Foto: Campamento del poblado Primero de Agosto en Desplazamiento Forzado (Regeneración Radio)
Foto: Foto: Campamento del poblado Primero de Agosto en Desplazamiento Forzado (Regeneración Radio)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.