Abejas de Acteal denuncia violaciones a derechos humanos en el día internacional de los Pueblos Indígenas
Organización
sociedad civil las abejas de Acteal,
Tierra sagrada de los mártires de
Acteal,
Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.
A 09 de agosto del
2016.
A
la organización de las naciones unidas
A
las Organizaciones Sociales y Políticas
A
las y los Defensores de los Derechos Humanos
A
los Medios de Comunicación Alternativos
A
la Prensa Nacional e Internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A
las Juntas de Buen Gobierno
Al
Congreso Nacional Indígena (CNI)
Y
a la opinión Pública:
Hermanas
y hermanos,
Este
9 de agosto del año 2016 queremos dar a conocer ante los continentes
de Europa, de áfrica, de Asia y especialmente en los países de
américa latina. Que desde el año de 1948 después de la segunda
guerra mundial o en guerra de Vietnam donde murieron a muchas gentes
civiles hombres mujeres niños, no tuvieron misericordia al pueblo de
dios.
Pero
aquí en nuestro origen natal, como pueblos originarios estamos
creado formado. al creador del universo Formados en cada comunidad,
en cada municipio, en cada estado y en cada países, de diferentes
credos religiosos, partidos políticos, organizaciones, lenguas
y culturas, Y cosmovisiones de los pueblos originarios de Chiapas de
México de América latina y de diferentes países.
Los
hombres y mujeres de la sociedad civil las abejas de Acteal con la
buena voluntad, queremos agradecerles, a quienes organizaron esta
organización de las naciones unidas ONU. (Para declarar el día
internacional de los pueblos indígenas de México de américa
latina, y proclamar en diferentes países del mundo.
Que
los pueblos originarios de cada país sea respetado nuestras
existencias en cada lugar y en cada estado.
Lamentablemente
la situación actual de los derechos humanos de los pueblos
originarios deMéxico; no existe una seguridad ni garantías de
protección para la vida de la población en general. Aunque nuestros
leyes mexicanas. Existe en las letras de nuestra constitución
política.
Que
sea respetadas y tomadas en cuenta por los gobernantes, pero ahora no
toman en cuenta, imponen sus propias decisiones sobre todas las
reformas estructurales, elaborados por los senadores y diputados, Y
por los grandes empresarios multinacionales. Para dejar ningún
derecho a los pueblos originarios,están totalmente violando los
convenios y tratados internacionales.
Porque actualmente hay muchos despojos de nuestras tierras. Territorios recursos naturales como la explotación de las minas, construcción de las hidroeléctricas, construcción de las grandes autopistas aeropuertos, Y construcción de ciudades rurales que totalmente no es para el beneficio de la población indígenas.
Al
contrario hay muchos desalojos, detenciones arbitrarias, violaciones,
desapariciones y muertes. Ahora cuantos mexicanos podría ser
sacrificado para encontrar la justicia y para establecer la paz.
Señoras
y señores autoridades de los altos funcionarios de las naciones
unidas, solicitamos ante ustedes defender, y apoyar al pueblo de
dios.
Poner
un alto la injusticia la impunidad, la desaparición, la explotación
y la miseria. y todo los maltratos que perjudican a todos los
pueblos, abandonados y desprotegidos. Porque los poderosos reinan un
espíritu malos en sus corazones, que solo tratan de destruir
nuestros seres humanos y tanto nuestra madre tierra.
Compañeras
y compañeros asumimos para defender nuestra madre tierra, nosotros
como pueblos originarios debemos recuperarnos las practicas, la
sabiduría de nuestros ancestros y como se respetaban nuestra
madre Tierra.
Debemos
venerar los seros sagrados, la tierra sagradas, porque la madre
tierra nos alimenta, nos cubre y nos protege, tanto como nosotros y
sobre toda su riqueza, como petróleos minas y entre otros,
porque sin ella no podemos vivir.
Es
como si nosotros nos quitan nuestros corazón nos dejaría de
existirnos.
Compañeras
y compañeros, defensores de nuestra madre tierra procuremos de no
utilizar los agroquímicos como fertilizantes y herbicidas y entre
otras, recuperemos las prácticas de nuestras actividades como
nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron, No olvidemos nuestra
entidad de quienes somos de dónde venimos, de donde estamos y a
donde vamos, sigamos construyendo el camino hacia el futuro.
Compañeras y compañeros Nuevamente hacemos un llamado al público en general. De todas las organizaciones sociales y políticas seguimos el camino para la paz. Porque nuestra misión es anunciar la verdad y denunciar la injusticia.Y Esperamos que no se confundan porque muchos hablan el nombre de nuestra organización de las abejas de Acteal, favorece los partidos políticos pero reafirmamos que no apoyamos y no involucramos por este asunto.
¡Acteal.
Sitio de Conciencia, Casa De la Memoria y de la Esperanza!
ATENTAMENTE
La
voz de la organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
C.
Sebastián Pérez Vázquez. C. José Ramón Vázquez Entzin.
C.
Juan Pérez Gómez. C. Mariano Jiménez Gutiérrez.
C.
Vicente Sánchez Ordoñez.
Publicado originalmente en:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.