Desaparición
forzada de Maximiliano Gordillo por Agentes de Migración
Maximiliano
Gordillo Martínez, víctima de desaparición forzada, de 18 años de
edad, originario de la comunidad Tzinil, municipio de Socoltenango,
Chiapas, México, fue visto por última vez en el punto de Revisión
Móvil del Instituo Nacional de Migración, en el Crucero de la
carretera federal 186 de Santa Adelaida- Balankan, en Tabasco, el
día 07 de mayo. Desde esa fecha su familia lo ha buscado sin obtener
información por parte de las autoridades correspondientes.
Maximiliano
viajaba a Quintana Roo en busca de trabajo. Durante el trayecto, el
autobús que salió de Comitán, Chiapas, fue detenido al menos en
tres ocasiones en retenes migratorios. En el último, entre las
aproximadamente 21:30 y 22:30 horas, agentes migratorios y elementos
policiacos sin identificar revisaron documentos y bajaron como a 6-7
personas que no llevaban credencial de elector. Maximiliano presentó
como prueba de su nacionalidad mexicana, su acta de nacimiento
original y su clave única de registro de población. Sin embargo lo
retuvieron porque le dijeron que los documentos eran falsos.
Voces
Mesoamericanas, la 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes y el
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas,
responsabilizan al Instituto Nacional de Migración por la
Desaparición Forzada de Maximilianp
Gordillo Martínez: “Existe
una responsabilidad directa por parte de las autoridades federales,
actualizándose la desaparición forzada, violación grave a los
Derechos Humanos y que constituye un crimen de lesa humanidad. Además
se vulneran los derechos: a la libertad de tránsito, a la integridad
y seguridad personal.”
Para
firmar la acción urgente exigiendo la inmediata presentación con
vida de Maximiliano
Górdillo Martínez, víctima de desaparición Forzada, por agentes
del Instituto Nacional de Migración, puede entrar a la página de la
Red Todos los Derechos Para Todas y Todos: http://redtdt.org.mx/
Contra
la homofobia, lesbofobia y transfobia
Organizaciones
de derechos humanos de Chiapas y México se pronunciaron, en el Día
Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, el pasado
17 de mayo, por la necesidad de avanzar hacia una sociedad
inclusiva que respete las diferencias, para erradicar la
discriminación en la vida cotidiana tanto en los espacios públicos
como privados.
Denunciaron
que las defensoras y defensores de derechos humanos de la comunidad
Lésbico,
Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual,
y colectivos que las respaldan, se encuentran en grave riesgo y
vulnerabilidad ya que se enfrentan a actos de violencia,
intimidación, hostigamiento, que violentan la vida, la integridad y
seguridad personal.
Escuchar:
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.