Niñas, niños y mujeres indígenas tseltales de Banavil retornan temporalmente a sus casas sin garantías de protección a sus Derechos
Chiapas, 4 de agosto de 2015
Las
familias indígenas tseltales desplazadas forzadamente del paraje
Banavil, municipio de Tenejapa, Chiapas, entre las que se encuentran 6
niñas y 3 niños, han decidido retornar temporalmente a sus casas sin que
el Estado mexicano garantice las condiciones mínimas de seguridad.
Desde
diciembre de 2011 viven en la periferia de la ciudad de San Cristóbal de
las Casas, a consecuencia de un ataque armado por parte de un grupo de
integrantes del Partido Revolucionario Institucional, el cual causó la
muerte de Pedro Méndez López, lesiones a seis personas más, detenciones
arbitrarias, y la desaparición forzada de Alonso López Luna. Además,
Antonia López Méndez, de 11 años, falleció en febrero de este año, como
resultado de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven
actualmente las familias desplazadas.
Ante
la precariedad y pese a las amenazas del grupo agresor, decidieron
retornar de manera provisional durante 15 días, para limpiar siete
fracciones de parcelas, delinear colindancias y arreglar sus casas que
se encuentran saqueadas y destruidas, en un ejercicio de sus derechos al
libre tránsito, a la propiedad, al uso de sus tierras, y al
aprovechamiento de los recursos naturales que en ellas se encuentran.
Hasta
la fecha el gobierno del estado de Chiapas ha mostrado su falta de
voluntad en la aplicación de los Principios Rectores de los
Desplazamientos Internos de las Naciones Unidas, relacionados con la
prevención de estos hechos, el acceso a la justicia y a la reparación de
los daños. Además resulta preocupante que durante el retorno tampoco
fuera incapaz de garantizar la integridad, la seguridad personal y la
vida de las familias desplazadas, así como de las organizaciones de
derechos humanos nacionales e internacionales que las acompañan.
Frente a esta situación, demandamos urgentemente al Estado Mexicano:
- Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la supervivencia, el desarrollo y la salud física, psicológica de las niñas, niños de la comunidad de Banavil y sus familias, en su tránsito y retorno temporal; así como su derecho a la educación en cuanto inicie el ciclo escolar.
- Tome medidas urgentes para proteger a niñas, niños y jóvenes cuyas familias y comunidades se encuentran en condiciones de desplazamiento forzado o en disputa por conflictos agrarios, políticos, económicos, religiosos o de cualquier otra índole, garantizando el pleno respeto a sus Derechos y velando siempre por su interés superior.
- Sancione a los responsables de los hechos de desplazamiento forzado y de las demás violaciones a los derechos humanos, así como realizar todas las gestiones necesarias para asegurar que éstas no se repitan.
- Adopte todas las medidas pertinentes para hacer efectivo el retorno lo más pronto posible a sus hogares de las y los desplazados forzadamente que viven en situación de vulnerabilidad en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, sin acceso a servicios de salud ni educación, ni opciones de vivienda y trabajo dignas.
Atentamente,
Melel Xojobal, AC
Publicado originalmente en:
Foto: José Encinos, de Melel Xojobal
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.