COMUNICADO
DE PRENSA
Palenque,
Chiapas 10 de octubre de 2013
Desde
1992, los
pueblos indígenas tzeltales, zoques y ch’oles
levantamos nuestra voz para gritar
“¡Basta!” pero el gobierno
con sus programas y los empresarios neoliberales siguen buscando
formas para arrancarnos lo más valioso que tenemos: nuestra tierra.
El
gobierno y estos empresarios piensan y nos dicen: "Ya no
trabajen cultivando o produciendo su
propia comida, nosotros somos
quienes podemos hacerlo. Tenemos los medios somos más listos,
más
limpios. Somos los emprendedores, los más preparados para producir
alimentos para todos."
Nosotros les contestamos "Estamos
cansados de que nos engañen con sus programas como el
FANAR (antes
PROCEDE) y la Cruzada Contra el Hambre, a través de los cuales meten
dinero a las
comunidades provocando división en lugar de promover
el desarrollo económico social de estas.
Con la entrada de dicho
dinero encantan a los que tienen el corazón frágil porque les hacen
pensar
que éste hace todo más fácil, pero en realidad nos hace
más inútiles ya que:
Compramos
sus semillas que destruyen nuestras tierras.
Compramos
sus venenos que producen mas plagas.
Abrimos
la puerta a su sistema educativo y con la educación que dan,
nuestros hijos ya no
desean trabajar como nosotros.
Les
damos posibilidad a extranjeros, empresarios y otros de comprar o
arrebatar nuestros
recursos.
Gobierno
municipal de Palenque y Ocosingo: Ustedes también están encantados
con el dinero y
ante muchas propuestas de empresarios neoliberales,
no piensan en nosotros, no nos defienden,
no nos consultan, no nos
respetan, no nos escuchan. Intentan acabar con nuestros saberes,
quieren
privatizar nuestros ríos, bosques, cascadas. Se meten a
medir nuestras mojoneras sin consultarnos,
hacen perforaciones en la
tierra sin tomar en cuenta los daños a otras tierras. Cada día
privatizan
más la salud, y la calidad de los servicios públicos es
pésima.
Desde
1521 con la llegada de la supuesta civilización, vemos el mismo
trato, el hombre que llega de
lejos, llega para arrancar la fuente
de nuestra vida, para despojarnos de nuestra tierra. Es la tierra
donde nace el maíz y el frijol, donde danzan nuestros pies en las
fiestas, donde lanzamos nuestras
súplicas, donde nacemos, donde
morimos, de donde comemos, ella nos sostiene y nos
alimenta.
Quitarnos la tierra es arrancar nuestros saberes, es fragmentar la
comunidad.
La
tierra no se vende, ni se compra, no es algo que se puede desechar,
porque tiene vida.
Actualmente en todo el país hay empresas
internacionales que junto con el gobierno, están
despojando las
tierras de los campesinos para utilizarlas en sus mega proyectos como
minería,
autopistas, centros ecoturísticos, presas
hidroeléctricas, plantaciones para producir
biocombustibles,
ciudades rurales y servicios ambientales. Pero el día de hoy
queremos volver a
decir que seguimos en resistencia, que no nos
vamos a dejar.
Por
eso al igual que hace 20 años:
Seguimos
rechazando la modificación al artículo 27 constitucional realizada
durante el
mandato de Carlos Salinas de Gortari. No queremos el
cambio de tierras ejidales a pequeñas
propiedades, seguimos
creyendo en la tierra comunal.
Seguimos
exigiendo que se cumplan las 13 demandas de los Acuerdos de San
Andrés.
Nosotros,
pueblos tzeltales, zoques y ch’oles, no nos dejamos convencer por
los engaños del
gobierno.
Atentamente,
Comité
de Defensa de la
Libertad Indígena
CDLI
Tsoblej
Yu’un jWocoltic
Xí’inich
UCISECH
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.