Boletín
Informativo.
Chicomuselo,
Chiapas. 29 de octubre de 2018.
A
LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO
A
LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A
LA OPINION PÚBLICA.
LA
MILITARIZACION EN CHICOMUSELO, CHIAPAS, UNA OFENSIVA PARA LOS PUEBLOS
CAMPESINOS ORGANIZADOS.
Este
Comité de Derechos Humanos manifiesta su preocupación ante la
decisión del Ayuntamiento Municipal de Chicomuselo que preside la
Señora Chary Yaneth Ríos Ordoñez por la realización de un desfile
militar en la cabecera municipal, el marco de la inauguración del
cuartel militar en esta cabecera municipal a celebrarse en la
primera semana del mes de noviembre del presente año.
Según
información de los habitantes de esta cabecera municipal, en este
actual Ejército Mexicano pretende demostrar su potencia militar ante
la ciudadanía quienes de inmediato se mostraron inconformes con
este acto a través de redes sociales.
Para
este comité de derechos humanos, el evento es una acción ofensiva
por parte del Ayuntamiento, toda vez que desde la aprobación de la
Ley de Seguridad Interior en nuestro país, diversas organizaciones
campesinas, de derechos humanos, maestros, estudiantes, entre otros,
se han pronunciado en contra de la citada ley ya que vulnera los
derechos humanos y se violan derechos fundamentales plasmados en
nuestra Constitución Federal.
Es
importante mencionar que la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos y otros organismos internaciones como Amnistía
Internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la
Organización de las Naciones Unidas se pronunciaron en contra.
Ante
la aprobación de esta ley diversas comunidades campesinas en el
municipio de Chicomuselo han colocado leyendas en la entrada de sus
comunidades en donde señalan claramente su rechazo a la
militarización y a la cita ley de Seguridad.
Estas
acciones evidencian claramente el posicionamiento de las comunidades
frente a la política del estado por militarizar la región ante la
resistencia de los pueblos que luchan por defender sus territorios
amenazados por diversos mega proyectos, por lo tanto consideramos
que la decisión del actual Ayuntamiento de realizar un desfile de
corte militar sirva para distanciar más las relaciones entre las
comunidades y gobierno que en nada garantiza a la paz y a la
estabilidad social.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.