- COMUNICADO DE LAS 51 COMUNIDADES QUE COMPONE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA NUEVO SAN JUAN CHAMULA, LAS MARGARITAS CHIAPAS, MEXICO. 12 DE AGOSTO DE 2018.
Al
gobierno federal, estatal y municipal
A
las dependencias gubernamentales
A
los medios de comunicación
A
la opinión publica
A
las mujeres y hombres de buena voluntad
Nos
hemos reunido los representantes de las 51 comunidades que comprende
nuestra Parroquia San Juan Bautista, Nuevo San Juan Chamula, del
Municipio Las Margaritas Chiapas, para reflexionar las palabras del
Papa Francisco ante la realidad que vivimos a nivel mundial por el
dolor y sufrimiento de nuestra Madre Tierra y de nuestros pueblos,
en la Encíclica Laudato Sì el papa señala: “El agua potable y
limpia representa una cuestión de primer importancia, porque es
indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas
terrestres y acuáticos.” También señala que el sistema
capitalista neoliberal es perverso ya que prevalecen los intereses
de unos cuantos sobre la vida de nuestros pueblos y nos dice: LS 28.
“En algunos lugares se avanza la tendencia a privatizar este
recurso escaso convertido en mercancía que se regula por las leyes
del mercado.” Vemos con dolor y tristeza como en nuestro país se
han firmado decretos para privatizar los mantos acuíferos y no se
nos ha tomado en cuenta como pueblos.
En
nuestras comunidades el agua es sagrada, es fuente de vida y no se
negocia, al respecto dice el papa Francisco “El acceso al agua
potable y segura es un derecho humano y básico, fundamental y
universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por
lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos
humanos.” LS 30, también recalca “Los impactos ambientales
podrían afectar a miles de millones de personas, pero es previsible
que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se
conviertan en una de las principales fuentes de conflictos”. LS 31
Ante
la situación de despojo de nuestros derechos fundamentales y la
falta de atención de los diferentes niveles de gobierno a nuestros
pueblos denunciamos:
-
La realización del proyecto hidroeléctrico que se pretende construir en las localidades de Loma Bonita y Las Nubes del municipio de Maravilla Tenejapa, bajo el nombre de Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable Santo Domingo, ya que afecta a nuestras comunidades y en gran parte a la reservas naturales protegidas de la región.
-
No se ha consultado a las comunidades y exigimos nuestro derecho a la consulta libre e informada.
-
Como
pueblos defensores de la tierra y territorio manifestamos:
-
Total rechazo al Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable Santo Domingo y cualquier otra forma de extracción de los recursos naturales que hay en nuestra región porque son fuentes de vida para nuestros pueblos y futuras generaciones.
-
Total rechazo a los decretos que pretenden privatizar el agua, pues es fuente de vida y uno de nuestros principales derechos.
Por
lo tanto exigimos al gobierno federal, estatal y municipal así como
a las instituciones competentes como SEMARNAT, CONAGUA y demás
dependencias, la cancelación inmediata del proyecto hidroeléctrico
en nuestra región.
“Señor
sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no
depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y
destrucción”
No
al Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable
Santo Domingo.
No
a la privatización del agua.
Zona
Tsiscao 26 comunidades
Zona
Cataratas 13 comunidades
Zona
Tseltal Tsotsil 12 comunidades
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.