Hacemos
un llamado a:
Los
medio de comunicación, local, nacional e internacional.
Al
gobierno estatal y federal.
A
las organizaciones civiles de derechos humanos.
A
la sociedad civil.
Origen
del conflicto:
El
pueblo de Aldama Magdalena queremos externar nuestra preocupación
que hemos vivido entre la comunidad de Santa Martha (Manuel Utrilla)
y Aldama donde hemos sufrido el despojo de parcela de 60 hectáreas
que son legítimos dueños ancestralmente de los 115 comuneros de
Aldama.
-
2014 empieza la agresión por parte de Santa Martha a Aldama robándoles mangueras de agua potable y tala de árboles (pino, liquidámbar) que son propiedades de Aldama, haciendo la denuncia correspondiente por ecosidio y robo.
-
2016 el 19 de abril empiezan a cortar el fruto de café parcela por parcela y tala parcial de algunas matas de café.
En
el mes de mayo y junio: tala total de árboles frutales de café con
un total de 40 hectáreas de cafetal y talando todas las sombras de
café (chalum).
El
12 de junio el grupo de invasores despojaron a 7 familias con un
total de 52 personas de sus hogares bajo amenazas con armas de fuego
y machetes, robándoles todas sus pertenecías.
El
15 de julio el grupo de invasores quemaron y destruyeron en su
totalidad las 7 casas de las familias despojadas de sus hogares.
El
problema surgió porque en los años setentas, cuando se hizo el
plano de Santa Martha se incluyeron predios que ancestralente han
pertenecido a Aldama .Hemos hecho varios convenios con Santa Martha
donde se acordó se respetaría la posesión de 60 hectáreas de 115
comuneros de Aldama que habían quedado en el plano de Santa Martha
pero nos pertenecen, el ultimo convenio fue en el año de
2009.También tenemos la sentencia definitiva basada en el convenio
del finiquito agrario que celebramos entre Aldama y Santa Martha
ratificado en el tribunal agrario de fecha 01 de diciembre de 2009,
en donde el gobierno del estado le indemniza con una remuneración
económica la cantidad de $ 1,300,000.00 pesos a la comunidad de
santa Martha; en ese convenio se menciona en el punto quinto que
“tanto el usufructo como la tenencia de la tierra le corresponde de
manera vitalicia a la comunidad de Aldama” y en el punto séptimo
en donde hace mención muy claro que santa Martha y Aldama determinan
y pactan hasta en tanto las obligaciones y derechos inherentes a usos
y costumbres de los 115 comuneros involucrados y relacionados en el
convenio ya citado, serán regulados por las autoridades comunales de
Aldama liberándose de trabajos comunitarios, cooperaciones
económicas, cargos tradicionales en la comunidad de santa Martha.
Sin embargo Santa Martha no respeta esos acuerdos y sentencia,
primero quiso que hiciéramos trabajos para Santa Martha y hasta le
dirigió un escrito al Gobernador solicitándolo, ahora nos ha
despojado del predio que somos propietarios ancestrales y que ya
había reconocido que nos pertenece.
Hemos
acudido en diálogos con el gobierno del estado y no han hecho nada.
La
situación actual que estamos viviendo en nuestro pueblo de Aldama
estamos siendo atacados en nuestras comunidades por grupos armados
por parte de santa Martha, todas las noches están disparando con
armas de fuego de alto calibre contra las comunidades que ya han sido
desplazadas y las demás comunidades de Aldama que son vecinas de
Santa Martha, también han atacado la cabecera municipal, a gente que
va por los caminos y a sus parcelas; no nos permiten trabajar, donde
nos ven rápido nos agreden por eso tenemos mucho miedo porque a
cualquiera que vean le disparan; el día de ayer 02 de Abril a las
6:30 de la mañana fueron emboscados y asesinados 3 de nuestros
compañeros del municipio de Aldama que iban a su parcela, dos de
ellos eran menores de edad de 11 y 17 años. Por la violencia se han
desplazado de 5 comunidades un aproximado de 700 personas que sus
comunidades eran constantemente atacadas, la mayoría está en el
monte, en los cafetales y en la cuevas para proteger sus vidas.
Este
grupo de Santa Marha sabemos que reciben apoyo por los grupos armados
de Chenalhó que atentaron contra Chalchihuitan. Ahora los mismos
grupos son los que nos están agrediendo.
Hoy
decimos YA BASTA el problema entre los dos pueblos queremos
vivir en tranquilidad, en armonía y en paz, pero sabemos que tenemos
instancias del gobierno donde nos puedan solucionar el problema pero
hasta la fecha no nos han hecho caso al respecto a pesar de que
llevamos años insistiendo solución.
Como
lo hemos mencionado en nuestros escritos anteriores que lo único que
pedimos y exigimos al gobierno del estado son
los siguientes:
-
Que se respete el convenio que fue ratificado en el tribunal unitario agrario de fecha 01 de diciembre de 2009 donde Santa Martha reconoce que Aldama es el propietario de las 60 hectáreas en conflicto y que los 115 comuneros no tienen obligaciones para Santa Martha sino para Aldama.
-
Que se deje en libertad las 60 hectáreas de nuestras tierras que es el único patrimonio que tenemos que ancestralmente lo hemos obtenido.
-
Exigimos la reparación de daños que fue destruida en su totalidad.
-
Aplicación del estado de derecho y la ejecución de las órdenes de aprehensión en contra de los agresores.
-
No a la persecución a los representantes de los 115 comuneros.
-
Atención de las familias desplazadas desde el 2016 por el grupo de santa Martha que invadió las 60 hectáreas.
-
Alto a la violencia que ha generado desplazados de 5 comunidades.
-
Investigación del grupo armado en santa Martha, chenalho.
Nos
solidarizamos con todos los desplazados de Chiapas. Actualmente con
los de chalchihuitan por causa de chenalho y pedimos que estén
atentos y nos apoyen a difundir nuestra situación.
ATENTAMENTE:
Representantes
de los 115 comuneros afectados
C.
Cristóbal Santiz Jiménez
|
C.
Mateo Jiménez López
|
COMISARIADO
DE BIENES COMUNALES.
C.
Marcos Ruiz Hernández
ANTECEDENTES
DE LOS HECHOS:
-
1977 elaboración del primer convenio entre Aldama y Santa Martha.
-
1995 reestructuración del primer convenio elaborado en el año 1977 para integrar los nuevos integrantes de comuneros por parte de Aldama.
-
2009 elaboración del convenio del tribunal agrario llevando consigo las clausulas y sentencias de manera definitiva al problema.Foto: Comuneros y representantes de desplazados de Aldama denuncian despojo y desplazamiento forzado. Conferencia de prensa. 03 de abril abril 2018. (Frayba)
Leer:
Impunidad aumenta muertes y desplazamiento forzado en Chiapas
Desplazamiento forzados provocan crisis humanitaria en Chiapas
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.