PALABRA
DE LA FAMILIA DE MAXIMILIANO GORDILLO MARTÍNEZ
Maximiliano
es el primer hijo de mis papás. Yo soy la segunda en nacer. Mi mama
nos cuenta que durante el embarazo él era juguetón, pateaba mucho
el vientre de su mamá. Su llegada llenó de alegría a la familia.
Nuestra mamá tenía mucha esperanza de traerlo a la vida. Nació el
día 21 de agosto de 1997. Desde niño fue sano y casi no se
enfermaba.
Hizo
sus estudios de primaria en la comunidad. La secundaria solamente
estuvo 8 meses y se regresó a Tzinil para apoyar a su familia
trabajando.
Le
gustaba estudiar y convivir con sus amigos y personas de confianza es
muy bromista y alegre. Respeta a todas las personas, es un joven con
mucho futuro por delante, tiene amigos no enemigos, respeta las ideas
de las personas, ama a su familia, se preocupa mucho por su familia.
Otro
aspecto importante era que chambeaba para ayudar a su familia. A
veces se dedicaba al trabajo de sacar laja en Ochusjob por lo que le
pagaban su día, entre 130 a 150 pesos. Cuando había trabajo de
corte caña también le entraba, le pagaban más o menos 100 a 130
pesos el día .Recibía su pago semanal y se lo daba a su mamá Tona
para las diversas necesidades de la familia, y cuando necesitaba para
su gasto personal se lo pedía a su mamá.
En
el corte de laja cuando hay trabajo contratan a unas 60 personas y si
el dueño tiene poco recurso económico solamente a unas 10 personas.
A
veces jornaleaba en la siembra de frijol y de maíz.
Le
gustaba salir con sus amigos al monte a divertirse y de vez en
cuando a salir a cacería.
A
él no le gustaba trabajar cuando era tiempo de fumigar la cosecha
porque la mayoría de los patrones usaban líquido para fumigar sus
cosechas y eso no le gustaba porque envenena a la madre tierra.
Le
gustaba visitar a sus tías o madrinas, y a su abuelita que viven en
la misma comunidad. No era un muchacho que saliera muy seguido de su
comunidad para pasear. Solo salía cuando había que hacer algún
mandado a Socoltenango.
Entre
hermanos siempre nos compartíamos de lo que teníamos o comprábamos.
A
finales de abril como 150 personas entre jóvenes y adultos de la
comunidad salieron, en tres autobuses, a trabajar al estado de
Veracruz para el corte de caña y otros 10 a playa del Carmen para
buscar otro tipo de trabajo. Esto debido a que la zafra en esta
región terminó antes de lo acostumbrado cada año.
Al
ver esta situación también Maximiliano tuvo la ilusión de salir a
trabajar para apoyar a su familia y pagar una su casita pensando en
su futuro.
Por
eso platicó con nuestros papás y conmigo para decirnos su
inquietud de salir a trabajar por 6 meses a Playas del Carmen. Mis
papás le hicieron ver que no fuera. Teníamos preocupación que se
fuera a ese lugar porque era la primera vez que salía a chambear
fuera del Estado de Chiapas y ahí iban menos personas de la
comunidad, pensábamos que era mejor que fuera a Veracruz. Pero él
insistió en irse a trabajar allá por lo cual le dijimos que sí lo
apoyábamos.
Así
que el día sábado 7 de mayo de 2016 a las 6 de la mañana, hora de
Dios, salió de la casa con rumbo a Comitán para ahí tomar el
camión que lo llevaría a Playas del Carmen. Se fue en compañía de
un amigo de la comunidad.
Al
otro día, domingo 8 de mayo, su compañero de viaje avisó por
teléfono a la caseta de la comunidad que a Maxiliano lo había
detenido la migración, en la caseta migratoria de Chablé, Tabasco.
Como
familia nos sentimos preocupados y nos pusimos muy tristes ante esta
noticia. Pero confiamos en que la migración lo soltaría por ser
mexicano y decidimos esperar 3 ó 4 días para ver si regresaba. Sin
embargo el día 12 de mayo mi papá tuvo una reunión de la diócesis
en la ciudad de San Cristóbal, donde dio a conocer a los hermanos y
hermanas la situación que vivía, por lo que le aconsejaron que ya
era tiempo de levantar una denuncia porque ya había pasado mucho
tiempo de su desaparición. Lo cual se hizo al día siguiente.
Durante
este mes, desde que desapareció Maximiliano, mi papá ha sentido
mucha preocupación y muy deprimido, a veces piensa positivo y a
veces negativo, pensando si lo va a volver a mirar o ya no lo voy a
volver a mirar a su hijo, le dan ganas de llorar y a veces ha llorado
solo, o en presencia de la familia o con los amigos. Piensa mucho en
lo que estará pasando su hijo.
Mi
mamá Tona llora mucho porque a veces piensa que ya no lo va a volver
a ver su hijo. A veces piensa que algo malo le está pasando, a veces
pone su fe en Dios que sí lo va a volver a ver.
Yo
como su hermana también siento mucho dolor, me pongo triste porque
no lo miro, también he llorado por él.
Hay
mucho coraje en toda la familia por esta injusticia que el gobierno
ha cometido. Ya no confiamos en los malos gobiernos. Nos ponemos a
pensar ¿qué hicieron con él?, ¿porqué no lo han entregado?,
¿porqué no aparece en el registro de detenidos en la caseta de
migración, ni en la lista de los deportados del consulado de
Guatemala?
Queremos
que sepan que este joven forma parte de la Diócesis de San Cristóbal
y de la organización Luz y Fuerza del Pueblo y como familia no
estamos solos.
Hemos
sentido el apoyo solidario de los hermanos y hermanas de varias
parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, especialmente de la
parroquia de Socoltenango a la que pertenecemos; de las asociaciones
Voces Mesomericanas, Frayba y la 72 de Tenosique, Tabasco; así
también como de los miembros de la organización Luz y Fuerza del
Pueblo. Por lo cual les agradecemos este gran apoyo y esperamos nos
sigan apoyando.
También
los jóvenes de la parroquia de comunidad han dado su palabra,
quieren expresar que la situación que ha vivido Maximiliano nos da
mucha tristeza y desconfianza ante los servidores públicos de
nuestro país. Nos duele que nos atemoricen como jóvenes porque nos
ven más vulnerables, nos enoja que nos revisen en todos los retenes
en las carreteras, y cuando vemos a la policía ya no tenemos
confianza, porque más bien creemos que nos van a hacer daño. Hoy
decimos ¡Ya Basta! de las injusticias que nos hace el gobierno, y
nos retan como jóvenes a buscar nuevos caminos ante esta situación.
Como
familia unida, exigimos al gobierno que busque a Maximiliano, lo
encuentre y lo regrese a casa.
Esta
es nuestra palabra que queremos decir. Gracias por escuchar.
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/160613_pronunciamiento_conjunto_maximiliano-1.pdf
Desaparición forzada de Maximiliano Gordillo en un contexto de violencia e injusticia: Parroquia de Socoltenango
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/06/desaparicion-forzada-de-maximiliano.html
Luz y Fuerza del Pueblo en solidaridad con la familia de Maximiliano Gordillo
Familia de Maximiliano Gordillo exige su presentación con vida
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/06/familia-de-maximiliano-gordillo-exige.html
Desaparición forzada de personas migrantes en México: Entre la inoperancia y el encubrimiento
http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/160613_pronunciamiento_conjunto_maximiliano-1.pdf
Desaparición forzada de Maximiliano Gordillo en un contexto de violencia e injusticia: Parroquia de Socoltenango
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/06/desaparicion-forzada-de-maximiliano.html
Luz y Fuerza del Pueblo en solidaridad con la familia de Maximiliano Gordillo
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/06/luz-y-fuerza-del-pueblo-en-solidaridad.html
Foto conferencia de prensa: Omisión de autoridades en Desaparición Forzada de Maximiliano Gordillo Martínez. 13 de junio 2016. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Frayba)
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.