En
la región norte de Chiapas, pueblos indígenas choles, tseltales,
tsotsiles y zoques defienden la Madre Tierra y mantienen la memoria de
la impunidad por la Masacre de Viejo Velasco perpetrada el 13 de
noviembre de 2006 en el municipio de Ocosingo. Del 3 al 10 de abril
realizan una peregrinación que inició en la comunidad Arroyo Granizo y
terminará en Oxchuc. El Comité de Defensa de las Libertades Indígenas
CDLI Xinich y la Misión Santísima Trinidad (La Arena) invitan a que les
acompañen en este caminar.
El
caracol resuena estruendoso a las 4 de la mañana para despertar a
quienes peregrinan. Todas y todos se levantan recogiendo sus cobijas y
lonas del piso de la iglesia de la comunidad Arroyo Granizo que les
resguardó esa noche. Suena la campana para anunciar la oración que anima
el corazón y por las plegarias que convocan a la peregrinación: la
defensa de la Madre tierra ante las amenazas de megaproyectos en la
región y la exigencia de justicia por la masacre de Viejo Velasco, que
este 13 de noviembre cumplirá 10 años en la impunidad.
Cae
la lluvia y mientras, las personas que peregrinan comen su tostada y
toman café. La lluvia será parte del reto, pero nada detiene este
caminar por la vida y la justicia. Así recorren al menos 25 kms. desde
Arroyo Granizo hasta la comunidad de Jardín, después de muchas subidas,
bajadas en Jardín les reciben con música tradicional e incienso,
procediendo a una oración en su iglesia y una bienvenida con aplausos y
comida.
Las
organizaciones convocantes invitan a la proyección del documental sobre
la masacre de Viejo Velasco, el miércoles 6 de abril, a las 7:00 a.m.
(hora de Dios), en la plaza de Ocosingo. Y el día sábado 9 de abril, a
las 5:00 a.m. se dará inicio a la oración final de la magna
peregrinación en la iglesia de Oxchuc. Y les dan la bienvenida a todas
las personas que deseen solidarizarse y unirse a caminar la memoria y la
defensa de la vida de nuestra Madre tierra.
El itinerario es:
– 03 de abril: Granizo-Jardín
– 04 de abril: Jardín-Jerusalén
– 05 de abril: Jerusalén-Pamalha
– 06 de abril: Pamalha-Ocosingo
– 07 de abril: Ocosingo-Abasolo
– 08 de abril: Abasolo- Oxchuc
-09 de abril: Oración en Oxchuc
– 10 de abril: Regreso a casa
– 03 de abril: Granizo-Jardín
– 04 de abril: Jardín-Jerusalén
– 05 de abril: Jerusalén-Pamalha
– 06 de abril: Pamalha-Ocosingo
– 07 de abril: Ocosingo-Abasolo
– 08 de abril: Abasolo- Oxchuc
-09 de abril: Oración en Oxchuc
– 10 de abril: Regreso a casa
“Contra el olvido, la memoria”
Invitación a Conferencia de Prensa:
Peregrinación en defensa de la Madre Tierra y en memoria de la Masacre de Viejo Velasco convoca a Rueda de prensa, el sábado 9 de abril a las 11: 00 horas, enfrente de la iglesia de Oxchuc, Chiapas
- Inicio de la Peregrinación por la Defensa de la Madre Tierra
Escuchar:
3
de abril. Arroyo Granizo, Ocosingo, Chiapas. El día de hoy domingo 3
de abril, iniciamos nuestra peregrinación con una oración
comunitaria. Cada quien le pide al Dios de la vida que nos acompañe
en este camino que vamos a comenzar. Van hacer 6 días. Le pedimos
que nos de fuerza, que podamos caminar sin peligros y que vayamos
caminando contentos. Es una oración de inicio, donde sobre todo pues
es pedirle a Dios que nos acompañe en el camino sin problemas.
(X'inich-Fomento Cultural, Proyecto Selva)
- Caminamos con los desplazados de Viejo Velasco, no queremos más despojo
Escuchar:
3
de abril. Arroyo Granizo, Ocosingo, Chiapas. Nosotros como
organización Xinich tenemos pensado la peregrinación el 3 de abril.
Por el caso de nuestros compañeros del Viejo velasco. Hemos llevado
10 años de las denuncias y demandas, y no hay solución. Los
hermanos de los Viejos Velascos son desplazados y hay orden de
aprehensión y hasta ahora no han dado la respuesta, por eso
peregrinamos. Mañana salimos a las 5 de la mañana, aquí en el
Ejido Arroyo Granizo del municipio de Ocosingo, Chiapas.
También
todos nuestros despojos de la Madre tierra, que nos vinieron metiendo
muchos megaproyectos del gobierno que hay un peligro en Tenosique,
Tabasco, Boca del Cerro, que ahí ya lo están haciendo la empresa
para la energía. Por eso estamos caminando el día de mañana y
también la Madre tierra no se compra no se vende.
También
estamos invitando a otros compañeros de otras organizaciones para el
día 6 de abril a ver el video en la plaza a las 7 de la noche y
llegando a Oxchuc el día 9, invitamos a hacer la oración a los
hermanos de otras organizaciones. Y a las 5 de la mañana, para
realizar todas nuestras plegarias y demandas, ahí invitamos a los
que nos quieran acompañar. Y a la prensa a las 11 de la mañana,
para que estén ahí pendiente de nuestras demandas. Invitamos a
diferentes compañeros de las organizaciones. Exigimos justicia y
respeto a los Pueblos Indígenas. No queremos más despojos de la
tierra.
Nosotros
como organización Xinich estamos convocando para la peregrinación
de mañana. (X'inich-Fomento Cultural, Proyecto Selva)
- Agradecimiento por los alimentos
Escuchar:
3
de abril. Arroyo Granizo, Ocosingo, Chiapas. Nosotros no tenemos
dinero para pagar el alimento que nos dieron hoy, solamente nuestro
Padre de allá arriba que se les compense el alimento que ustedes nos
dieron. Muchas gracias hermanos y hermanas. Ya comimos, ya nos dieron
alojamiento, nos vamos a descansar. Le doy gracias a Nuestro Padre,
le van a reponer su trabajo. Mañana salimos a las 5 de la mañana
otra vez, mañana tenemos un camino largo. Dios es muy grande, para
nosotros seguir caminando, pero es un compromiso que tenemos que
luchar.
No
hay quien nos va a venir a defender, ni a ayudar, los que nos viene a
despojar de nuestra Madre tierra. Todas las empresas que están
llegando, ellas nos quieren hacer como a nuestros abuelos y abuelas
sufrieron y ahora nosotros también tenemos que luchar.
Gracias
a los hermanos que nos vinieron a alcanzar y pues ya lo dije,
nosotros no vamos a pagar, ya será el Dios que recomponga su
trabajo. Eso nada más! (X'inich-Fomento Cultural, Proyecto Selva)
Leer:
http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2016/03/peregrinacion-defensa-de-la-madre.html
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.