Organización
de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra
Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal,
Ch'enalvo', Chiapas, México.
22
de diciembre de 2015
A
las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del Mundo
A
los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes
Al
Congreso Nacional Indígena (CNI)
A
la Sexta Nacional e Internacional
A
las Juntas de Buen Gobierno
A
los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen
A
los Tercios Compas
A
los Medios de comunicación Nacional e Internacional
A
la Sociedad Civil Nacional e Internacional
Hermanos
y hermanas:
Gracias
al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra, gracias a nuestra
Conciencia, Memoria y Esperanza por permitirnos venir aquí a Acteal
a conmemorar y denunciar las injusticias y sobre todo la impunidad y
el olvido que impone el Estado mexicano en la masacre de Acteal.
Hace
18 años, un día lunes 22 de diciembre de 1997, la muerte disfrazada
de paramilitares llegó aquí a Acteal, masacrando a 45 hombres y
mujeres más 4 bebés que aún no nacían cuando se encontraban en
una jornada de ayuno y oración para pedir la paz en Chenalhó y en
México y pedir que se detuviera la guerra en contra de los pueblos
organizados diseñada por el Estado mexicano. Pero esta fecha también
nos hace recordar en esta ocasión otro acontecimiento de la historia
de las luchas del pueblo mexicano por su libertad. El 22 de diciembre
de 1815, hace 200 años, fue ejecutado el gran líder de la lucha por
la independencia el cura José María Morelos y Pavón. Ese día el
gran Morelos fue fusilado por la contrainsurgencia de los
“gachupines”, antecedente directo de la contrainsurgencia de los
gobiernos neoliberales de fines del siglo XX y principios del XXI.
Han
pasado 18 años y la masacre de Acteal sigue impune, porque en lugar
de que el mal gobierno investigara a los autores intelectuales de ese
crimen a través de la mal llamada "Suprema Corte de Justicia de
la Nación" o más bien dicho "Suprema Corte de ricos y
criminales", ordenó la excarcelación masiva de los
paramilitares, autores materiales de la masacre, que hasta donde
sabemos sólo quedan 2 en la cárcel y que en cualquier momento los
van a liberar. Desde ese entonces nos quedó claro que la justicia no
la va a dar el mal gobierno, porque el Estado mexicano es quien dio
la orden de masacrar y por lo tanto es un criminal que no puede ser
juez y parte. El sistema de justicia en México, está podrido, está
caducado.
Está
muy claro, si queremos una justicia de verdad, nosotras y nosotros
los pueblos organizados de México debemos de construir una Justicia
Verdadera, Digna, cabal y humanizada. Y a lo largo de los 18 años
como Organización de la Sociedad Civil Las Abejas y sobrevivientes
de la masacre de Acteal, hemos decidido caminar y construir el Lekil
Chapanel (La Justicia Verdadera), porque ese es uno de los caminos
para garantizar que no se repitan más crímenes contra la humanidad
y así vivir en paz y, en armonía en nuestra nación mexicana.
El
pasado 20 de octubre cuando estuvimos en la audiencia pública para
entregar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un
Estudio de Peritaje Psicosocial a la masacre de Acteal, ahí le
dijimos bien claro a los representantes del Estado mexicano que no
aceptamos la solución amistosa que nos propusieron, porque con la
sangre de nuestras hermanas y hermanos no se juega, sin embargo los
usos y costumbres del mal gobierno son la mentira, el engaño, la
traición y la represión. Reiteramos que nunca cambiaremos por
migajas del mal gobierno la sangre de nuestros 45 hermanas y hermanos
y más 4 no nacidos, porque nuestra Memoria y Dignidad no tienen
precio.
A
18 años de impunidad de la masacre de Acteal, el Estado mexicano, la
hidra capitalista o como se llamen los dueños del poder y del
dinero, se han vuelto más violentos y arrogantes. Los partidistas,
los paramilitares, las autoridades comunitarias oficiales, nos
agreden a pesar de nuestra lucha No-Violenta. No respetan a nuestra
organización, se burlan y atacan nuestra resistencia y la
construcción de nuestra autonomía.
Así
es el caso de agresión a 3 familias compañeras y compañeros
nuestros del barrio Río Jordán de la colonia Los Chorros que el
pasado 30 de noviembre se les cortó el agua y la luz, todo por no
aceptar programas del mal gobierno (Esto lo denunciamos públicamente
el pasado 2 de diciembre). Cabe señalar y lo repetimos las veces que
sean necesarias que en Los Chorros, ahí regresaron a vivir los
paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal excarcelados
por la mal llamada "SCJN". Tenemos información de que,
unos días después de que les cortaron el agua y la luz, uno de esos
paramilitares ha andado rondando a altas horas de la noche la casa de
uno de nuestros compañeros.
Otro
caso de esa impunidad que es como una peste alimentada por el Estado
mexicano es el del cobarde asesinato de nuestro compañero Manuel
López Pérez en el municipio de Pantelhó, Chiapas, crimen que
volvemos a denunciar porque mañana se cumplen 6 meses y las
autoridades oficiales no han hecho nada para investigar este crimen.
La familia de Manuel está desplazada y no puede retornar porque los
asesinos ahí andan libres en la comunidad San Joaquín, porque ni a
las autoridades oficiales del municipio de Pantelhó, ni a ninguna
otra autoridad estatal ni federal le preocupa investigar ese crimen,
sino que al contrario, para ellas la impunidad es parte de la
estrategia de desgaste y de desarticulación a los pueblos que
construyen su autonomía.
Como
sabemos que la lucha por la libertad y la autonomía se está
construyendo en muchos lugares y como son muchos también los que
sufren la represión del mal gobierno queremos denunciar o apoyar,
según toque, varios casos de diferentes lugares que están
especialmente cerca de nosotros o son especialmente significativos:
Nuestros
hermanos y hermanas del Ejido de Tila han sostenido una larga lucha
por la recuperación de su territorio. Recientemente informaron a
través de un comunicado del nuevo paso que están dando en esta
lucha: recuperar su autonomía ejidal y expulsar al Ayuntamiento
municipal de Tila de su territorio. La represalia del mal gobierno a
través de la policía municipal consistió en agredir y herir con
arma de fuego a uno de los ejidatarios. No nos sorprende la respuesta
violenta del policía municipal de Tila, ya que la Zona Norte de
Chiapas fungió como laboratorio de creación de paramilitares que se
llamaron "Paz y Justicia" y esa formación de paramilitares
se dió después aquí en Los Altos de Chiapas y culminaría con la
masacre de Acteal.
Este
pasado 20 de diciembre nuestros hermanos de San Isidro Los Laureles
del municipio de Venustiano Carranza, pertenecientes al espacio de
lucha "Semilla Digna", decidieron recuperar sus tierras y
territorio que les pertenece por derecho y porque "La Tierra es
de quien la trabaja", desde Acteal saludamos su iniciativa civil
y pacífica.
Condenamos
la detención arbitraria el pasado 10 de noviembre en Ocosingo de
nuestro hermano José Alfonso Cruz Espinosa, Base de Apoyo del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), esta violación
a sus derechos humanos es por su lucha contra el mal gobierno.
Reprobamos
el injusto encarcelamiento de nuestro hermano Cemeí Verdía Zepeda
comandante de la policía comunitaria de Santa María Ostula, está
muy claro la política del mal gobierno la de reprimir y destruir a
las comunidades y pueblos en lucha. La justicia del mal gobierno, es
corrupta, simulada, es decir está al servicio de los ricos y
criminales, les fabrica delitos a las y luchadores sociales, pero,
abre las puertas de las cárceles a los narcos y criminales como al
"Chapo Guzmán".
Nos
solidarizamos también con nuestros hermanos y hermanas del
Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de
San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México en el marco
de la Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s.
La
lista de la represión, de la injusticia, de las graves violaciones a
los derechos humanos aquí en México, es interminable. Los malos
gobiernos, la hidra capitalista o como se llamen los dueños del
poder y del dinero, tienen a México secuestrado para despojarle sus
patrimonios, y entregar a manos de los monstruos capitalistas
destructores de la Madre Tierra y de la humanidad.
Hermanos
y hermanas, nuestra lucha es por un mundo más humano, nuestra lucha
es por la paz, la Justicia Verdadera, por la vida y por la Madre
Tierra.
De
por sí sabemos que el camino que hemos tomado no es fácil, pero, si
no lo hacemos hoy, lo estaremos lamentando mañana. Nuestros 45
hermanos y hermanas, justo murieron por esos ideales, porque estaban
convencidos que para ser mujeres y hombres verdaderos, se debe de
pensar en las demás, vivir en colectivo y así murieron por la paz y
la Justicia Verdadera.
Y
si nuestros 45 hermanos y hermanas más 4 no nacidos entregaron su
vida por las demás, nosotras y nosotros debemos de seguir ese
ejemplo y ahora nuestra lucha junto con otros pueblos hermanos es no
dejar pasar las reformas estructurales en nuestros territorios, sobre
todo la de la Reforma Energética. Como dijimos al principio de este
comunicado que hoy también recordamos a Morelos un gran luchador por
la independencia y la libertad, que escribió en los "Sentimientos
de la Nación": “Que a cada uno se le guarden las propiedades
y respetos en su casa como en un "asilo sagrado" señalando
penas a los infractores”. Nosotros en Chenalhó ya experimentamos
en el año de 1993 cómo las gentes del gobierno que buscaban
petróleo se metían a nuestras casas y a nuestras propiedades sin
ningún respeto, destruyendo siembras y violando ese “asilo
sagrado”. ¿Acaso se les señalaron penas a los infractores? Más
bien se les regalaron unas leyes, las de las reformas estructurales,
para que pudieran seguir actuando con impunidad.
Morelos
pedía en los “Sentimientos de la Nación” que hubiera leyes que
“moderen la opulencia y la miseria” o sea, que los ricos sean
menos ricos y los pobres sean menos pobres. También escribió que
los salarios de los funcionarios debían ser lo suficiente para
mantenerse pero sin ningún lujo. ¿Cómo iban a querer acordarse de
Morelos los políticos y funcionarios de México que, empezando por
los ministros de la "Suprema Corte" de las mentiras y la
impunidad, se pagan a sí mismos cada vez mayores salarios y
aguinaldos, mientras al pueblo le conceden 2 pesos de aumento al
salario mínimo? Al contrario de lo que quería Morelos, en México
cada vez los ricos se hacen más ricos y a los pobres nos hacen más
pobres.
Aunque
se dice que éste año fue declarado oficialmente como “Año de
Morelos” nunca oímos que fuera reivindicada ante el pueblo la
figura de este gran luchador por la independencia y la libertad. Pero
nosotras y nosotros de Las Abejas de Acteal hoy traemos a nuestra
memoria de los mártires del 22 de diciembre, los de diciembre de
1997 y el de diciembre de 1815.
Hermanos
y hermanas, la impunidad en México ya no se puede medir, pero
queremos terminar diciendo que Las Abejas de Acteal tenemos memoria,
no olvidamos, no nos vendemos, no traicionamos la sangre de nuestros
caídos. Que entienda muy bien el mal gobierno representado por
Enríque Peña Nieto, por Manuel Velasco Coello, y por el ejército y
los policías, que no dejaremos de trabajar por la Justicia
Verdadera, por la paz y por nuestra autonomía. Y seguiremos
denunciando que Acteal es un crimen de Estado, sus principales
autores intelectuales Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayfet
Chemor, Julio César Ruiz Ferro, Gral. Enríque Cervantes Aguirre,
Gral. Mario Renán Castillo entre otros, estos criminales deben ser
castigados y que la humanidad los condene adonde quiera que vivan y
vayan. Y también se investiguen a los siguientes gobernantes por la
no procuración de justicia que de alguna u otra forma tienen
resposabilidades por no garantizar la no repetición de hechos
crueles como Acteal, Ayotzinapa, Tlataya, etc.
A
18 años de la masacre de Acteal y a 23 años del caminar de Las
Abejas por la paz, Justicia Verdadera y la Autonomía.
!La
Memoria es un acto de Justicia!
Desde
Acteal, Casa de La Memoria y de La Esperanza.
Atentamente
La
Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
Por
la Mesa Directiva:
José
Jiménez Pérez Juan Vázquez Luna
Oscar
Hernández Gómez Pedro Ortiz Gutiérrez
Lisandro
Sántiz Hernández Amado Sánchez Díaz
Fotos: XVIII Conmemoración de la masacre de
Acteal (Área de comunicación comunitaria de las Abejas de Acteal)
Publicado originalmente en:
http://acteal.blogspot.mx/2015/12/la-memoria-es-un-acto-de-justicia-xviii_22.html
Publicado originalmente en:
http://acteal.blogspot.mx/2015/12/la-memoria-es-un-acto-de-justicia-xviii_22.html
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.