México DF., 9 de noviembre de 2015
Cómo
se defiende quien escribe un verso ante una ráfaga de balas? Hacer
estallar una bomba de versos no lo salva
A TODAS LAS PERSONAS SENSIBLES que aún creen que un
mundo mejor es posible, que no permanecieron indiferentes ante
nuestro dolor y se han solidarizado con nosotros a través de un
pronunciamiento, una marcha, un mural, con su actividad creativa a
través de la danza, la pintura, la poesía, a través de una oración
, un ritual, un donativo.
AL
GOBIERNO DE VERACRUZ, ( cuyos policías estatales amenazaron a Nadia
Vera cuando participaba en una marcha y vestidos de civil la
detuvieron, la golpearon y le robaron su teléfono celular ; la
subieron a una camioneta y la pasearon por horas diciéndole que le
iba a ir muy mal si seguía con sus actividades políticas; entraron
a su casa y husmearon; y con todo ello la obligaron a emigrar al DF )
A
LOS JUECES, (que dejan a la ciudadanía en un estado de indefensión
con su omisión deliberada al dejar libres a los delincuentes ,
argumentando que no sabían que iban a delinquir)
A
LA PGJDF, ( que exhibe el sistema de injusticia incapaz de armar
casos sólidos y atender un número creciente de expedientes que se
acumulan unos detrás de otros y aloja a los familiares de las
víctimas en el hotel Cozumel de la Colonia Doctores, en un ambiente
de pánico e inseguridad a propósito para amedrentarlos y hacer que
cejen en su empeño de exigir el derecho a una investigación )
AL
GOBIERNO DEL DF , (cuyo interés político no le permite mirar la
escalada de violencia y se vuelve autoridad omisa capaz de
obstaculizar una investigación judicial)
A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LA OPINIÓN PÚBLICA
A
la violencia contra nuestra Nadia, le siguió la violencia
Institucional, pero no podría enumerar aquí todas las ofensas
sufridas. Nos hemos dado cuenta que en este país, un ciudadano común
como nosotros no tiene fácil acceso a la Justicia, cuando está
vivo,(cuando ha sido asesinado ¿ qué es justicia?). Pocas veces
tenemos oportunidad de ser escuchados, casi ninguna posibilidad de
decir lo que pensamos sin sufrir las consecuencias de tal osadía.
Tal
vez hoy sea una oportunidad y por ello lanzo estas preguntas sabiendo
que quizá nunca tendrán respuesta porque algunas,son las mismas que
hice hace tres meses y temo que me las siga haciendo al pasar el
tiempo:
¿Porqué
a tres meses aún no se tiene un móvil claro y se tiene prisa por
cerrar el expediente?
¿Por
qué a tres meses de la masacre todavía no es posible el acceso al
expediente, con la facilidad con que se desearía?
¿Por
qué no se ha investigado ni castigado a quienes permitieron las
filtraciones?
¿Por
qué no han investigado quién se apropió de las pertenencias de las
víctimas?
¿Por
qué no se le ha permitido declarar a los amigos, familiares y
vecinos que han querido aportar información?
¿Porqué
se hicieron afirmaciones a grado de testigo sin presentar pruebas y
sin que hubiese quien sustentara lo que se dijo?
-¿Porqué
no se ha buscado el arma con que se cometió el crimen?
-¿Por
qué no se mantuvo la cadena de custodia y no se protegió
debidamente el lugar , los objetos y se modificó la escena del
crimen?
¿Qué
intereses llevaron a la PGJDF a adoptar una estrategia de
incertidumbre, desinformación y sospecha que generara dudas sobre la
integridad y la reputación de las víctimas al grado de que la
opinión pública pudiese encontrar justificación para el asesinato?
¿
Porqué no se implementaron los protocolos específicos que se deben
realizar en casos de crímenes con grado sumo de violencia?
¿
Por qué se violaron los protocolos y se dió trato VIP a los
interrogados del Estado de Veracruz, y se minimizó el hecho de que
fueron asesinadas cinco personas?
-¿Por
qué la actividad de Nadia como activista no ha sido contemplada como
un hecho que la colocó en una situación de vulnerabilidad ?
¿Qué
les impide hacer una investigación, clara, expedita, diligente,
exhaustiva , que lleve al esclarecimiento de los hechos, del móvil y
a encontrar los actores materiales e intelectuales?
En
esta búsqueda de la verdad, no nuestra verdad, no la verdad
institucional, sino la verdad surgida de una investigación seria,
justa, sin intereses políticos ni personales, sin dinero de por
medio; una investigación clara, diligente, exhaustiva; exigimos lo
que es nuestro derecho, porque ninguna persona debería perder la
vida por causa del interés mezquino de otra. No creemos en las
Instituciones pero sí en algunaspersonas y por ello buscamos a la
persona o las personas que estén dispuestas a hacer su trabajo y a
acceder a esa verdad. “Seamos realistas hagamos lo imposible.”
Nuestra
Nadia ha sido asesinada y con eso*** “sabemos que no existe ya
posibilidad de justicia y la razón primera es casi semántica: “Una
de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo
que le corresponde o pertenece”.
Lo
que nos corresponde, lo que nos pertenece nos lo han arrebatado,
irremediablemente.
Pero
entonces, cuando no queda casi nada, queda defender la memoria, queda
no volverse insensible ante la normalización de la violencia, de esa
violencia perra que algunas veces sentimos tan lejos y otras veces
nos abofetea en la cara.
Queda
dar la espalda al individualismo impuesto desde la lógica mercantil,
a este ridículo “sálvese quien pueda”, queda ser solidarios.
Queda
no dar crédito a sus “verdades históricas”, a la
estigmatización que se promueve desde los medios oficiales: “eran
putas”, “eran drogadictos”, “eran narcos”, “eran
guerrilleros”.
Queda
vivir con dignidad, nos queda la necedad de vivir sin tener precio.”
Porque
en este país, el lugar más seguro sigue siendoun libro, les pido
que permanezcan ahí.
No
nos acostumbremos a la violencia.
Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de Nadia Vera
*** Texto de César Ernesto López Pérez, tomado de Círculo Guinda,
Políticamente Vivos. Año I- Número 2- Septiembre 2015
Políticamente Vivos. Año I- Número 2- Septiembre 2015
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.