Mi
nombre es Salomón Vázquez Sánchez, originario del ejido
Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas, del pueblo Chól,
padre de 6 hijos que actualmente están estudiando.
Fui
detenido el día 26 de septiembre del año 2014, aproximadamente a
las tres de la tarde por agentes de la judicial federal, se me acusa
de haber cometido el delito de privación ilegal de la libertad y
pedir rescate por 5 mil pesos, en contra del C. Israel Darik Díaz
Martínez, hechos ocurridos en 2006.
En
ese año de 2006 yo era agente rural municipal, cuando el día 19 de
enero de ese mismo año, una persona de nombre Israel Darik Díaz
Martínez, que después supimos era integrante de la Agencia Federal
de Investigación, estaba realizando disparos de arma de fuego contra
una persona del ejido sin ninguna justificación o fundamento legal,
lo que provocó que miembros de la comunidad se organizaran y
realizaran la detención de la persona antes señalada. De manera
inmediata fue puesto a disposición de las autoridades del ejido para
el cuidado de su integridad física.
La
detención fue porque no presentó su hoja de comisión, ni orden de
aprehensión de algún ciudadano. Una vez detenido se solicitó la
intervención de las autoridades Ejidales, municipales, estatales y
federales para aclarar el problema, la intervención de las distintas
autoridades participantes se hizo en presencia de toda la población.
Se
llegó al acuerdo que no iba a ver demandas ni persecuciones hacia
las autoridades del ejido. Sin embargo, esos acuerdos no han sido
respetados y criminalizaron mi función como autoridad del ejido,
por lo que hoy me encuentro injustamente en la cárcel,
Este
encarcelamiento injusto me ha generado problemas económicos,
familiares, sicológicos y otras enfermedades.
Por
lo que solicito desde el reclusorio del Amate ubicado en Cintalapa,
Chiapas, una explicación clara y precisa del delito del que se me
acusa, en especial a las autoridades encargadas de hacer justicia
porque nunca hubo tal delito sino que fungía como autoridad en ese
tiempo y actué en cumplimiento de mi deber como agente rural
municipal durante los hechos ocurridos.
Centro
Estatal de Reinserción Social de Sentenciados, No. 14, El Amate, a
14 de septiembre de 2015.
Catequista:
Agustín Peñate Jiménez
Ejido
Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas. Como Catequista o
servidor de la Iglesia Católica de la misma comunidad hemos estado
acompañando al hermano Salomón Vázquez Sánchez, quien fuera
detenido el 26 de septiembre de 2014.
Desde
la palabra de Dios vemos que el encarcelamiento del hermano Salomón
es injusto y el delito del que se le acusa es totalmente falso.
Los
hechos ocurridos el 19 de enero de 2006, como ya lo han explicado los
hermanos y su esposa, el hermano Salomón solo cumplió con su deber
de cuidar al Pueblo, pues él era agente rural municipal.
El
encarcelamiento del hermano deja a la familia con muchas
preocupaciones y muchas necesidades, considerando la difícil
situación económica en que vive la comunidad.
Esta
situación se agrava por las divisiones que generan los partidos
políticos que solo dividen, confunden y confrontan a las
comunidades, generando que se pierdan nuestras formas organizativas
comunitarias.
Esta
división está provocando que surjan otros problemas como la venta
de alcohol, la prostitución, venta de drogas y extorsión a los
migrantes.
Por
esta razón hacemos un llamado a solidarizarse en la exigencia de
libertad del hermano Salomón Sánchez Vázquez.
Isabel López Sánchez, esposa de Salomón Vásquez
Yo,
Isabel López Sánchez, Ch'ol esposa del C. Salomón Vázquez
Sanchez, con domicilio en el Ejido Suclumpá, municipio de Salto de
Agua, Chiapas; vengo a exponer ante la opinión pública y medios de
comunicación lo siguiente:
El
día 26 de septiembre de 2014, fue detenido injustamente mi esposo
Salomón Vázquez Sanchez, y recluido actualmente en el cerezo “El
Amate” ubicado en Cintalapa, Chiapas.
Pido
a las autoridades gubernamentales liberen a mi esposo, ya que esta
recluido injustamente, él no cometió ningún delito, solo por el
hecho de tener un cargo en el ejido cuando ocurrieron los hechos de
parte de otras personas desconocidas lo responsabilizan injustamente
de un delito que no cometió.
Por
eso pido sea escuchada mi voz como mujer y madre de familia, porque
esta situación me está afectando bastante en mi salud, en lo
económico y en lo familiar. Tenemos 6 hijos en edades escolares; por
la falta de recursos económicos se han visto truncado sus estudios
de mis hijos, además se han deteriorado en su salud por falta de
alimentación adecuada porque no tengo recursos para solventar los
gastos de comida.
Nuestro
único ingreso económico familiar era lo que ganaba mi esposo y
apenas alcanzaba para cubrir nuestras necesidades, pero a raíz de la
detención quedamos totalmente desprotegidos económicamente.
Solo
quiero que liberen a mi esposo para recuperar mi familia, mis hijos y
nuestra tranquilidad.
Comité de Derechos Humanos de la parroquia de Salto de Agua
El
comité comunitario de Derechos Humanos Valle Tulija de la Parroquia
de de Salto de Agua, Chiapas, estamos viendo el caso de Salomón
Vázquez Sánchez, quien el día 26 de septiembre de 2014 fue
detenido y encarcelado, sin que aún se le haya dictado sentencia,
por los hechos ocurridos en 2006 cuando era agente rural municipal
del Ejido Suclumpa.
Lo
que ocurrió el día 19 de enero de 2006 es lo siguiente: fue
detenido en el poblado el C. Israel Darik Díaz Martinez por el
pueblo de Suclumpa, debido a que estaba realizando disparos en contra
del C. José Olivero Vázquez Montejo. Detencion donde participó
Salomón por ser autoridad.
Como
promotores de Derechos Humanos decimos que no hay delito cometido
porque su actuación fue en calidad de autoridad comunitaria
fundamentada en los acuerdos internos del ejido, los usos y
costumbres de su comunidad que prohíben el disparo de armas de
fuego; así como por la Ley Organica Municipal del estado de Chiapas
de 1988 que era la que establecía sus facultades y que dice:
ARTÍCULO
55.- Son atribuciones de los Agentes y Subagentes municipales las
siguientes: Practicar en los lugares donde no haya Juez Municipal, o
rural, las primeras diligencias en los casos de conductas que
pudieren configurar algún delito, y procurar la captura de los
presuntos responsables; y hacer del conocimiento de la agencia del
ministerio público del distrito judicial que corresponda en un
término no mayor de 24 horas.
Salomón
cumplió con con la ley porque se puso a disposición del Ministerio
Público al agente federal como la ley lo ordena, lo cual se hizo por
acuerdo de asamblea donde además se le cobran $5,000.00 mil pesos de
multa, y se firma un acuerdo con las autoridades de no realizar
acciones penales. El gobierno incumple los acuerdos firmados.
También
queremos denunciar que a Salomon se le acusa de que esos 5,000.00 mil
pesos fueron cobrados como rescate cuando no es así, sino que se
cobraron como multa basada en los usos y costumbres que sancionan el
disparo de arma de fuego dentro del poblado.
Como
promotores de Derechos Humanos exigimos la inmediata liberación del
C. Salomón Vázquez Sánches porque es inocente de los actos por los
que se le acusa y se le criminaliza por ejercer su derecho a la
autodeterminación que reconoce la constitución
Chiapas is an amazing place to see.
ResponderEliminar