Chicomuselo, Chiapas. 12 de noviembre de 2014.
Las y los participantes, hombres y mujeres del pueblo creyente,
organizaciones campesinas, Ong´s, maestros, estudiantes,
Comisariados Ejidales y personas de buena voluntad, provenientes de
distintos municipios del estado de Chiapas y del país, asistentes
al Foro por la Defensa de la Madre Tierra. Después de haber
compartido nuestras experiencias de despojo, corrupción,
inseguridad, violencia y omisión del Estado Mexicano, ante estos
hechos, nuestra palabra se levanta para pronunciarnos en contra del
actual sistema político y económico que incita al despojo del
territorio, la tierra y la vida en todo país, a través del ajuste y
apropiación a modo de las reformas estructurales que en nada
benefician a los pueblos campesinos e indígenas y la población en
general, que legalizan el derrame de substancias tóxicas como ha
sucedido recientemente en Sonora y Sinaloa, así como la escandalosa
participación del estado en la desaparición forzada de 43
estudiantes, además de los 6 asesinados en Iguala, Guerrero. Así
como estos hechos, cada vez son más los casos de violencia,
corrupción gubernamental e impunidad en la que el estado de la mano
del crimen organizado opera contra las mujeres y hombres que salimos
de nuestro marasmo a reclamar nuestros derechos, a reclamar justicia,
a reclamar de forma pacífica y organizada.
Ante este contexto nacional, los y las asistentes a este Foro
coincidimos que las Reformas estructurales en México en nada
benefician a los pueblos campesinos e indígenas de nuestro país ya
que estas buscan facilitar aun más el despojo de nuestros bienes
naturales y empobrecernos cada vez más con dichas políticas con el
fin de que los pueblos dependamos de las grandes empresas del país
y trasnacionales a quienes no les importa la vida y lo único que
les importa es aumentar su capital económico. Declaramos que nos
encontramos en resistencia contra nuestros gobernantes y sus
políticas depredadoras; declaramos que continuaremos organizándonos
para contrarrestar los megaproyectos que el sistema neoliberal; y lo
estaremos haciendo hasta restablecer mecanismos que hagan realidad la
justicia y la paz entre nuestros pueblos y de esta manera recuperar
el tejido social que el sistema está tratando de desaparecer.
Desde este espacio compartimos los sueños, luchas y esperanzas de
aquellos hombres y mujeres que desde otros pueblos de México y del
mundo ofrendan su vida por conquistar otro mundo posible
Por esta razón hacemos un llamado urgente a todos y todas a
despertar nuestras conciencias para ver y actuar ante este sistema de
opresión, imposición y violación de los derechos humanos, no
debemos seguir bajo el sistema que solo nos deja muerte y destrucción
de nuestra Madre Tierra. Continuemos informándonos y no dejarnos
engañar por los proyectos de los políticos que lo único que les
interesa es el bienestar personal más no el bien de la nación.
A los distintos niveles de gobierno les decimos que no permitiremos
que continúen facilitando el ingreso de cualquier empresa que
pretenda destruir nuestra Madre Tierra, que la cuidaremos y
defenderemos usando nuestra sabiduría y experiencias de
organización como pueblos y comunidades.
Desde este espacio saludamos solidariamente a otras luchas y alianzas
locales y nacionales, por un México dónde se viva la Paz con
Justicia y Dignidad. Que sus luchas y dolores las hacemos nuestras
con la intención de reconstituirnos como comunidades, pueblos y
nación.
- Rechazamos los proyectos de exploración y explotación mineras, concesionados en el subsuelo.
- Rechazamos los proyectos eólicos, como los del Istmo de Tehuantepec y de Tonalá, Chiapas..
- Rechazamos los proyectos de infraestructura, como supercarreteras, gasoductos, hidroeléctricas
- Rechazamos los programas gubernamentales que limitan el uso y disfrute de nuestros territorios, como los programas de conservación de áreas naturales protegidas y servicios ambientales.
- Rechazamos el acoso de diversos programas gubernamentales que imponen decisiones en dinámicas comunitarias de salud, educación y vivienda.
- Condenamos la desaparición forzada de 43 estudiantes y el asesinato de 6 estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero.
Firmamos más de 3,500 asistentes de diversos municipios del estado,
refrendamos este pronunciamiento con la esperanza de que desde la
sabiduría de nuestros pueblos sabremos detener este proceso de
despojo y saqueo a la nación.
ATENTAMENTE
Parroquias
de Trinitaria, Comalapa, Chicomuselo, Santo Domingo, Venustiano
Carranza, Simojovel, Margaritas, Bella Vista, Arriaga, Misión de
Guadalupe, Siltepec, el Porvenir, Chiapas. Organización Campesina
Emiliano Zapata CNPA UMOI MLN, Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas, Organización TOTIC. Comisariados Ejidales. Centro
Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas, Procesos Integrales para
la Autogestión de los Pueblos, Centro de Derechos de la Mujer de
Chiapas AC. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas,
AC. Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz”,
PROMEDIOS AC.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.