San Pedro
Chenalhó a 30 de junio de 2013
A las Autoridades Estatales y Municipales
competentes
A los Medios de Comunicación
A la Opinión Pública
Desde el día 29 de abril en que supimos de la
intención de varias autoridades de la Col. Puebla de apropiarse de nuestro
terreno donde estaba el templo católico que queríamos reconstruir, hemos
denunciado públicamente los hechos y hemos pedido a diversas autoridades su
intervención para detener la injusticia de la que se nos ha hecho víctimas. Las
autoridades a las que hemos recurrido son:
1)El presidente municipal, por tratarse de
acciones que alteran la paz y la convivencia en nuestro municipio de
Chenalhó y porque en esas acciones
injustas está implicado el agente municipal de la Col. Puebla.
2)Al juez municipal de justicia y conciliación
indígena, porque es su deber intervenir cuando se vulnera la justicia en alguna
comunidad.
3)Al ministerio público de la Fiscalía
Indígena de la Procuraduría de Justicia del Estado, porque el allanamiento,
despojo de terreno y robo de material de construcción son delitos del orden
común que deben de ser perseguidos por el ministerio público.
4)A la Procuraduría Agraria, porque el pastor
Agustín Cruz Gómez es comisariado ejidal y ha querido escudar sus acciones
ilícitas detrás de la legislación agraria que él mismo está violando.
5)Al Consejo Estatal de Derechos Humanos,
porque están siendo violados nuestros derechos de propiedad y derechos
religiosos.
6)A la Subsecretaría de Gobierno de la Región
5 porque a ella le toca también velar por el orden y la tranquilidad en el
estado.
Han trascurrido exactamente dos meses desde
que empezamos a denunciar y a pedir la intervención de las autoridades y hasta
la fecha no han hecho nada para impedir ni para reparar la injusticia que se ha
cometido contra nosotros. Nosotros hemos esperado con paciencia y
pacíficamente, pero mientras las autoridades no hacen nada hacen nada, Agustín
Cruz Gómez y su grupo entraron a nuestro terreno rompiendo el portón, pusieron
alambre, metieren máquinas pesadas a trabajar, se robaron madera, varillas y
láminas y se disponen a vender la piedra que ya la tienen estibada por tarea.
Mientras tanto nosotros hemos esperado pacífica y pacientemente a que las
autoridades hagan algo pero no lo hacen y nuestro material de construcción se
está echando a perder. Por esta razón, nosotros, la comunidad de creyentes
católicos de la Col. Puebla, que solamente queremos tener un templo adecuado
para escuchar las palabra de Dios porque el anterior ya se estaba cayendo, declaramos
que ya nos cansamos de esperar a ver cuándo las autoridades se deciden a
cumplir su deber y por lo tanto vamos a reanudar esa construcción el lunes 1 de
julio de una manera pacífica, rechazando todas las provocaciones.
Hacemos del conocimiento de la opinión pública
que la fiesta de Nuestro Patrón San Pedro que se llevó a cabo en nuestra
comunidad el día 29 de junio, contó con la presencia del obispo auxiliar de la
Diócesis de San Cristóbal, monseñor Enrique Díaz Díaz y con la asistencia de
numerosas comunidades que nos acompañaron en la celebración. La celebración se
llevó a acabo gracias a Dios en paz y sin ningún incidente negativo. Esperamos
que las autoridades locales también sepan respetarnos en ésta ocasión, pues ya
hemos demostrado que nosotros no queremos ninguna violencia; solo queremos que
se nos respete el derecho a practicar libremente nuestra religión católica.
También queremos denunciar públicamente que en
los últimos días Agustín Cruz Gómez y su gente han estado tratando de presentarse
como si ellos fueran las víctimas y nosotros los agresores, así han echado a
circular rumores de que Macario Arias Gómez, representante de la comunidad
católica, quiere emboscar a Agustín Cruz Gómez. Estos rumores han sido tan
fuertes que ahora nuestro hermano Macario no puede caminar por nuestra
comunidad sin que le griten o amenacen al pasar. Declaramos que éstos rumores
son totalmente falsos, absurdos y malintencionados, que nosotros siempre hemos
mantenido nuestra postura pacífica y que ni Macario ni nadie de nosotros tiene
ninguna intención de agredir a nadie. Responsabilizamos a las autoridades
locales por estar alimentando este clima de violencia y a las autoridades
municipales y estatales porque, como ya lo hemos dicho muchas veces, su negligencia,
si no es que complicidad, permiten que crezca la violencia y pueden llevar a
situaciones muy trágicas.
Finalmente, aunque el pastor presbiteriano
Agustín Cruz Gómez un día dice una cosa y otro día dice otra cosa de que
quieren usar nuestro terreno, una de las cosas que ha dicho es que lo quiere
usar para mercado. Le sugerimos al pastor que tome su biblia y lea Juan 2,15,16
:
“Jesús hizo un látigo con cuerdas y los echó
fuera del templo, con ovejas y bueyes y derribó las mesas desparramando el
dinero por el suelo, a los que vendían aplomas les dijo: saquen eso de aquí y
no hagan de la casa de mi Padre un lugar de negocios”.
ATENTAMENTE
Pueblo
Creyente Católico de San Pedro Apóstol, Chenalhó.
Por la
Colonia Puebla:
Francisco
López Saintiz (catequista)
Macario Arias Gómez (Representante de la iglesia)
Macario Arias Gómez (Representante de la iglesia)
Por el
consejo parroquial :
Pedro
Jiménez Arias (presidente)
Elena Vásquez Pérez
Alonso Ruiz Lopez
Marcela Arias Saintiz
Víctor Pérez Pérez
Pbro. Manuel Pérez Gómez (párroco de San Pedro Chenalhó)
Elena Vásquez Pérez
Alonso Ruiz Lopez
Marcela Arias Saintiz
Víctor Pérez Pérez
Pbro. Manuel Pérez Gómez (párroco de San Pedro Chenalhó)
Ccp
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas
Ccp Don
Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de las Casas
Ccp
Procuraduría Agraria
Ccp
Consejo Estatal de Derechos Humanos
Ccp
Fiscalía de Justicia indígena
Ccp
Presidente municipal de Chenalhó
Ccp
Subsecretario de gobierno
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.