Informe de la Misión Civil de Observación en la Zona Froteriza
La Misión Civil recorrió estos  municipios durante los días 16, 17 y 18 de marzo de 2010. En cada uno de  estos municipios, sostuvo entrevistas con actores que aceptaron  compartir su testimonio en distintos ámbitos en pro de la defensa de los  Derechos Humanos. Los temas de mayor énfasis durante las entrevistas  fueron organizados en los ejes de: Migración; Militarización; Tierra y  Territorio; Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales  (DESCA); Derechos de las Mujeres y Criminalización de la protesta  social. Los resultados de estas entrevistas se encuentran en nuestro  primer informe público que hoy compartimos.
El 6 de agosto, se realizó un espacio de  devolución de lo recopilado con varias de las personas y organizaciones  entrevistadas en el marco de la Misión Civil de marzo, proceso que nos  permitió completar y finalizar el presente documento. En este Informe  presentamos una valoración de las tendencias y los principales problemas  documentados durante la Misión, así como de las Señales de construcción  de Paz  que a pesar de todo, seguimos viendo presentes en los  municipios visitados.
Quienes estuvimos presentes en la Misión  de Observación aprendimos y ahora compartimos las experiencias que  encontramos, mismas que son esperanza de construcción de alternativas de  vida. Una de las consecuencias de la criminalización de la protesta  social, a pesar del miedo que provoca, es que la gente se siente sola.  Fue repetida la solicitud de que organizaciones civiles de Derechos  Humanos y de construcción de paz realicen acompañamiento permanente a  los procesos sociales y la situación que se vive en el municipio  fronterizo.
Comentarios
Publicar un comentario
Es de suma importancia saber de tu palabra ya que con ella se enriquece nuestro corazón.